El derecho constitucional de acceso a la cultura

  1. Mikel Díez Sarasola
Revista:
Diario La Ley

ISSN: 1989-6913

Año de publicación: 2019

Número: 9383

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Diario La Ley

Resumen

La Constitución española dota a la cultura de un gran protagonismo en la conformación de las funciones del Estado y de la sociedad, reconociendo incluso el derecho de todos a su acceso y disfrute. El presente artículo pretende determinar con mayor precisión los contornos de este bien jurídico constitucionalmente protegido y, las obligaciones del Estado en torno al mismo, en particular, en relación a la creación cultural contemporánea que no cuenta con el desarrollo vivido por el patrimonio histórico-cultural y artístico.

Referencias bibliográficas

  • Anguita Villanueva, L. (2004). La cultura en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
  • Conrad, P. K. (2003). Introducción a la antropología cultural. Un espejo a la humanidad. McGrawHill.
  • del Barrio, J. C. (2011). Una revisión a la interpretación de la Pintura Moderna de Greenberg a través de los textos de la Vanguardia. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (22-23).
  • Fumaroli, M., & Bera, E. G. (2007). El estado cultural: ensayo sobre una religión moderna. El Acantilado.
  • Keesing, R. M. (1974). Theories of culture. Annual review of anthropology, 3(1), 73-97.
  • López de Aguileta, I. L. (2002). Cultura y ciudad. Manual de política cultural municipal, Ediciones Trea, Oviedo.
  • Prieto de Pedro, J. (1992). Cultura, culturas y constitución. Congreso de los Diputados/Centro de Estudios Constitucionales.
  • Ruiz Robledo, A. (1998). La Constitución cultural española. Instituto Andaluz de Administración Pública Consejería de Gobernación y Justicia. Junta de Andalucía. Sevilla.
  • Tejada, J. T. (2001). El servicio de la cultura como deber y atribución esencial del Estado. Revista de Derecho político.