Percepción valorativa de los estudiantes sobre la calidad del aprendizaje en sus estudios

  1. Villa, Aurelio
  2. Galindo-Domínguez, Héctor 1
  3. Loaiza, María Isabel
  4. Andrade, Paola
  1. 1 Universidad Francisco de Vitoria
    info

    Universidad Francisco de Vitoria

    Pozuelo de Alarcón, España

    ROR https://ror.org/03ha64j07

Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Miscelánea

Volumen: 26

Número: 1

Páginas: 41-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V26I1.13727 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Una variedad en la implantación de enfoques y metodologías pedagógicas son una clara evidencia de las propuestas de cambio e innovación que las universidades están promoviendo. El objetivo principal es llevar a cabo la adaptación y traducción al castellano de un modelo (Rué, 2009) y su validación a partir de un instrumento de autopercepción de los estudiantes sobre la calidad de su aprendizaje en su contexto.  La muestra participante en la investigación fue de 536 estudiantes de diferentes titulaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). La metodología empleada consistió en la aplicación de un cuestionario para conocer cómo los estudiantes evalúan la calidad de la enseñanza y el aprendizaje que se desarrollan en el aula y fuera del aula. Para analizar los resultados se ha llevado a cabo un análisis factorial exploratorio después de un análisis de ítems.  Los resultados obtenidos han permitido encontrar un modelo significativo para explicar el aprendizaje universitario, con validez y fiabilidad muy elevada, con cinco dimensiones: establecer vínculos, comunicación, planificación, orientación y evaluación. Por otra parte, se presenta un instrumento que puede ser una útil herramienta para el profesorado para conocer desde la perspectiva de sus estudiantes como valoran la enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en su contexto. Un aspecto importante para el debate es la importancia de considerar la opinión y valoración de los propios estudiantes sobre la calidad de las actividades, herramientas, y tipos de aprendizaje que se favorecen en su contexto universitario.

Referencias bibliográficas

  • Abrami, P.C., Wade, A., Vanitha, P., Aslan, O. Bures, E., y Bentley, C. (2008) Encouraging self- regulated learning through electronic portfolios. En C. J. Bonk, M. M. Lee y T. Reynolds (Eds.), E-Learn 2008: World Conference on E-Learning in Corporate, Government, Healthcare, and Higher Education. Congreso llegado a cabo en Chesapeake, Virginia.
  • Baron, P. y Corbin, L. (2012). Student Engagement: Rhetoric and reality. Higher education research & Development, 31 (6), 759-772.
  • Bezanilla, M.J., Fernández, D., Poblete, M. y Galindo, H. (2019). Methologies for teaching-learning thinking in higher education: The teacher´s view. Thinking Skills and Creativity, 33, 1-12.
  • Bezanilla, M.J., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S. y Campo, L. (2018). El pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios. Estudios Pedagógicos, XLIV, 1, 89-113.
  • Biggs, J. (2015). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
  • Bilbao, A. y Villa, A. (2018). La competencia evaluativa como factor clave en la calidad docente: percepción de las/los maestras/os en la formación inicial. Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado. 22 (4), 171-195.
  • Boud, D. y Molloy, E. (2015). El feedback en educación superior y profesional. Comprenderlo y hacerlo bien. Madrid: Narcea.
  • Carr, R., Palmer, S. and Hagel, P. (2015). Active learning: the importance of developing a comprehensive measure, Active Learning in Higher Education, 16 (3), 173-186.
  • Carrascal, S.N., Sierra, I.A. (2015). Influencia de los contextos de enseñanza en la calidad del aprendizaje universitario. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 83, 91-104.
  • Cheung, G. W. y Rensvold, R. B. (2002). Evaluating goodness-of-fit indexes for testing measurement invariance. Structural Equation Modeling, 9, 233-255.
  • Day, C. (2019). Educadores comprometidos. Qué son, qué hacen, por qué lo hacen y lo que verdaderamente importa. Madrid: Narcea.
  • Dewey, J. (1938). Experience and education. New York: Toychstone.
  • Diamantopoulos, A. y Siguaw, J.A. (2000). Introducing LISREL. Londres, Reino Unido: Sage Publications.
  • Fernández, A. y García, E. (2019). Autorregulación del aprendizaje, para la transformación intelectual del estudiante. En J. Paricio, A. Fernández e I. Fernández (Coords.). Cartografía de la buena docencia universitaria. Madrid: Narcea.
  • Fernández, I., Ruiz de Gauna, P., y Cabo, A. (2019). El punto de partida: una forma académica de entender la Docencia., en J. Aparicio, A. Fernández e I. Fernández (Eds.) Cartografía de la buena docencia universitaria. Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación (pp.217-257). Madrid, España: Narcea.
  • Fryer, L.K. y Vermunt, J.D. (2017). Regulating approaches to learning: Testing learning strategy convergences acros a year at university. British Journal of educational Psychology. 88 (1), 21-41.
  • Harper, S.R., y Quaye, S.J. (2009). Beyond sameness with engagement and outcomes for all. Higher Education Research & Development, 31(6), 759-772.
  • Hooper, D., Coughlan, J., and Mullen, M. R. (2008). Structural Equation Modelling: Guidelines for Determining Model Fit. Electronic Journal of Business Research Methods, 6(1), 53-60.
  • Kolb. D. (1984). Experiential learning: experience at the source of learning and development. New Jersey: Prentice Hall.
  • Marroquín, M. y Villa, A. (1995). La comunicación interpersonal. Bilbao: Mensajero.
  • Marton, F. y Säaljö, R. (1976b). On qualitative differences in learning:II. Ootcome as a function of the learner´s conception of the task. British Journal of Educational Psychology, 46, 115-127.
  • Marton, F. y Säaljö,R. (1976a). On qualitative differences in learning:I. Outcome and process. British Journal of Educational Psychology, 46, 4-11.
  • Moore, C. y Teather, S. (2013). Engaging students in peer review: Feedback as learning. Issues in Educational Research, 23 (2), 196-211.
  • Navaridas, F. (2002). La evaluación del aprendizaje y su influencia en el comportamiento estratégico del estudiante universitario. Contextos Educativos, 5, 141-156.
  • Nicol, D. (2015). Resituar el feedback: de reactivo a proactivo. En D. Boud y E. Molloy (2015). El feedback en educación superior y profesional. Comprenderlo y hacerlo bien. Madrid, España: Narcea.
  • Paricio, J. (2018). Marco de desarrollo profesional del profesorado universitario. Planteamiento general y dimensiones. Zaragoza, España: Red Estatal de Docencia Universitaria.
  • Paricio, J., Fernández, A. y Fernández, I. (2019). Cartografía de la buena docencia universitaria. Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación. Madrid: Narcea.
  • Rolón, N.I. (2014). Pensamiento crítico y docencia. Breves reflexiones de su aporte y riqueza. Didac, 64, 18-23.
  • Rué, J. (2009). Un model d’anàlisi de la qualitat de l’ensenyament des de la perspectiva dels estudiants a titulacions de quatre universitats catalanes. Barcelona, España: Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.
  • Sancho, J.M. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una profesión, dos mundos. Educar, 28, 41-60.
  • Terenzini, P.T. (1999). Research and practice in undergraduate education: And never the twain shall meet?. Higher Education, 38 (1), 33-48.
  • Villa, A. (2008). La excelencia docente. Revista de Educación, Extraordinario, 177-212.
  • Villa, A. y Poblete, M. (2011). “Evaluación de competencias genéricas: principios, oportunidades y limitaciones”. Bordón. Revista de Pedagogía. Vol. 63, (1), 147-170
  • Wheaton, B., Muthen, B., Alwin, D., F. y Summers, G. (1977). Assessing Reliability and Stability in Panel Models. Sociological Methodology, 8 (1), 84-136.
  • Zakariya, Y.F., Bjorkestol,K., Nilsen,H.K., Goodchild, S. y Loras, M. (2020). University students´learning approaches: An Adaptation of the revised two factor study process questionnaire to Norwegian. Studies in Educational Evaluation, 64, 1-11
  • Zimmerman, B. & Schunk, D. (2001). Self-regulated learning and academic achievement: Theoretical perspectives (2ª ed.). Nueva York: Springer-Verlag.
  • Zimmerman, B. J., y Tsikalas, K. E. (2005). Can computer-based learning environments (CBLEs) be used as self-regulatory tools to enhance learning? Educational Psychologist, 40(4), 267-271.