Traslado transfronterizo y fijación temporal del criterio de la residencia habitual del menor como foro de competencia judicial internacionalcomentario al Auto de la Audiencia Provincial de Córdoba de 16 de julio de 2020

  1. Álvarez Agoués, Laura 1
  1. 1 Universidad del País Vasco. UPV/EHU
Revista:
Cuadernos de derecho transnacional

ISSN: 1989-4570

Año de publicación: 2021

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 595-603

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/CDT.2021.6277 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de derecho transnacional

Resumen

Esta resolución judicial, dictada en el marco de un litigio derivado de la reivindicación del ejercicio del derecho de visita planteada por la abuela paterna de los dos menores en un supuesto con elemento de internacionalidad, resuelve una cuestión recurrente en estos supuestos y concretada en la necesidad de analizar y fijar temporalmente el momento del cambio de residencia habitual sobrevenido de la madre y de sus hijos menores, que se trasladan desde España a Alemania con consentimiento del padre. Desde una dimensión procesal el Auto resuelve de forma correcta la determinación de qué tribunales son internacionalmente competentes para analizar la modificación de medidas solicitadas y vinculadas al ejercicio de derecho de visita al amparo del artículo 8 del Reglamento 2201/2003.

Referencias bibliográficas

  • A. Rodríguez Benot, “La Ley de cooperación jurídica internacional en materia civil”, Cuadernos de Derecho Transnacional, marzo-2016, p.252.
  • M. A. Aránzazu Gandía Sellens, “El Régimen Europeo de responsabilidad parental: su funcionamiento y las principales propuestas de cambio a raíz de la modificación del Reglamento Bruselas II bis”, La Ley, Derecho de familia nº 17, enero-marzo 2018, Editorial Wolters Kluwer.
  • B. Ureña Carazo, “Competencia judicial internacional y modificación de medidas: pautas para su determinación”, LA LEY, Derecho de familia nº 17, enero-marzo 2018, Normativa europea sobre Derecho de Familia, Nº 17, 1 de ene. de 2018, Editorial Wolters Kluwer.
  • F. Salerno, “I diritti fondamentali della persona straniera nel diritto internazionale privato: un proposta metodologica”, RDIPP, 2014, pp. 773-802.
  • R. Baratta, “Derechos fundamentales y Derecho internacional privado de familia”, AEDIP, t. XVI, 2016, pp. 103-126.
  • S. Álvarez González, “Responsabilidad parental, transferencia de la competencia a los órganos jurisdiccionales de otro Estado miembro e interés superior del menor”, LA LEY Unión Europea nº 43, diciembre 2016, nº 43, 30 de dic. de 2016, Editorial Wolters Kluwer.
  • M. Herranz Ballesteros, “La sustracción internacional de menores. A propósito de la STC 120/2002, de 20 mayo 2002, RDP, octubre 2002, pp. 754-770;
  • M. Herranz Ballesteros, “Análisis del consentimiento del progenitor al desplazamiento o la retención del menor en un estado distinto al de su residencia habitual. Su interpretación en el auto de la Audiencia Provincial Barcelona (Sección 18ª) de 27 de noviembre”, CDT, 11, 2, Octubre 2019, pp. 641-651;
  • M. Herranz Ballesteros, “Aproximación al procedimiento prejudicial de urgencia a través de la protección internacional de menores”, en A. Cebrián Salvat/I. Lorente Martínez (Dir.), Protección de menores y Derecho Internacional Privado, Granada, Editorial Comares, 2019, pp. 171-189;
  • M. Herranz Ballesteros, “Traslado del domicilio del menor en la jurisprudencia del Tribunal Supremo”, en A.-L. Calvo Caravaca/J. Carrascosa González (Dir.), El Tribunal Supremo y el Derecho Internacional Privado, vol. 2, Murcia, Rapid Centro Color S.L., 2019, pp. 567-586;
  • M. Herranz Ballesteros, “El Reglamento 2201/2003. Alcance de la reforma en materia de sustracción internacional de menores en el espacio judicial europeo”, Aranzadi Civil, nov.2004, pp. 13-31.
  • A.-L. Calvo Caravaca / J. Carrascosa González (Directores), Tratado de Derecho internacional privado, tomo. II, 18ª edición, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020, pp. 2029-2031.
  • J. Carrascosa González, “Reglamento sucesorio europeo y actividad notarial”, CDT, (Marzo 2014), Vol. 6, nº 1, pp. 7.
  • P. Orejudo Prieto de los Mozos, “Diez años de aplicación e interpretación del Reglamento Bruselas II bis sobre crisis matrimoniales y responsabilidad parental (análisis de los aspectos de competencia judicial internacional)”, La Ley, Unión Europea, núm. 21, 2014, pp. 5-22.
  • M. Sabido Rodríguez, “algunas cuestiones que plantea la modificación, en España, de las medidas de guarda y custodia adoptadas por tribunales extranjeros a la luz del auto de la audiencia provincial de Barcelona de 29 de enero de 2020”, CDT, (Marzo 2021), Vol. 13, Nº 1, pp. 1085-1094.