El factor sorpresa como motor del aprendizaje a través de la metodología flipped classroom en Educación Primaria

  1. Héctor Galindo-Domínguez 1
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Libro:
Tecnologías educativas y estrategias didácticas
  1. Enrique Sánchez Rivas (coord.)
  2. Ernesto Colomo Magaña (coord.)
  3. Julio Ruiz Palmero (coord.)
  4. José Sánchez Rodríguez (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Málaga (UMA)

ISBN: 978-84-1335-063-9

Año de publicación: 2020

Páginas: 1913-1921

Congreso: Congreso Internacional EDUTEC (23. 2020. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El aprendizaje a través de la sorpresa ha sido uno de los elementos más significativos mediante los cuales se ha podido obtener beneficio en los procesos de enseñanzaaprendizaje. A lo largo de esta investigación se emplea la metodología flipped classroom como factor sorpresa con el fin de conocer si el uso de esta permite mejorar la orientación motivacional del alumnado de educación primaria. Para este fin, participaron 415 estudiantes (220 del grupo experimental y 195 del grupo control) en una intervención de 7 meses en la que se aplicó la metodología flipped classroom en ambos grupos. Dichos grupos, tanto al inicio como al final, rellenaron el cuestionario CMA (García et al., 1998) para medir su motivación por el aprendizaje. Los hallazgos apuntan a que, independientemente del grupo de pertenencia, con el paso de los meses los valores de refuerzo social y logro descendieron significativamente. En las metas de aprendizaje no hubo diferencias significativas. Estos resultados indican que la metodología flipped classroom no se pudo aplicar como elemento sorpresivo para mejorar la orientación motivacional del alumnado de educación primaria que la usaba por primera vez.