Violencia de género en la pareja en mujeres mayores. Obstáculos específicos a la búsqueda de ayuda y a la separación

  1. Damonti, Paola 1
  2. Iturbide, Ruth 1
  1. 1 Universidad Pública de Navarra
    info

    Universidad Pública de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02z0cah89

Revista:
Investigaciones feministas

ISSN: 2171-6080

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Monográfico: Feminismo, misoginia y redes sociales

Volumen: 12

Número: 1

Páginas: 225-236

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/INFE.70214 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Investigaciones feministas

Resumen

En este artículo se examinan los procesos de salida de una relación violenta en el caso de mujeres mayores, con especial interés en la existencia de elementos que dificultan específicamente la búsqueda de ayuda y la separación. La necesidad de este análisis se deriva de la constatación de que, aunque las mujeres mayores experimentan violencia de género en proporción similar al conjunto de mujeres, son muy pocas las que denuncian esta violencia y su presencia en los recursos sociales existentes para supervivientes también es muy reducida. Se trata, además, de un tema escasamente estudiado por la literatura, algo que, en un contexto de creciente desarrollo académico en materia de violencia de género, progresivo reconocimiento del paradigma interseccional y simultáneo envejecimiento de la población es cada vez menos aceptable. Las pocas investigaciones existentes, además, tienden a mantener una mirada ciega al género, algo que limita fuertemente su capacidad de comprender el fenómeno estudiado. Para el análisis, se ha planteado una metodología cualitativa, realizando ocho entrevistas en profundidad con mujeres supervivientes, un grupo de discusión con profesionales de recursos especializados y otro con mujeres mayores asociadas. Se observa así que existen una serie de factores de nivel individual-subjetivo, familiar e institucional que dificultan específicamente la búsqueda de ayuda y salida de la relación en el caso de mujeres mayores y que remiten fundamentalmente a los efectos de la intersección entre el sexismo y el edadismo que permean la sociedad.

Referencias bibliográficas

  • Amigot Leache, Patricia (2011). Incierta feminidad, incierta masculinidad. La configuración social de las identidades de género. Clínica y análisis grupal, 1(2), 175-192.
  • Beaulaurier, Richard et al. (2005). Internal Barriers to Help Seeking for Middle-Aged and Older Women Who Experience Intimate Partner Violence. Journal of of Elder Abuse & Neglect, 17(3), 53-74. doi: https://doi.org/10.1300/J084v17n03_04
  • Beaulaurier, Richard et al. (2007). External Barriers to Help Seeking for Older Women Who Experience Intimate Partner Violence. Journal of Family Violence, 22(4), 747–755. doi: https://doi.org/10.1007/s10896-007-9122-y
  • Beck, Ulrich. (1998). La sociedad de riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. doi: https://doi.org/10.24201/edu.v13i3.1025
  • Benavides, Mayumi y Gómez-Restrepo, Carlos (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-123. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdf
  • Bhatia, Pankhuri y Soletti, Asha (2019). Hushed Voices: Views and Experiences of Older Women on Partner Abuse in Later Life. Ageing International, 44, 41-56. doi: https://doi.org/10.1007/s12126-018-9331-0
  • Buesa, Sara y Calvete, Esther (2013). Violencia contra la mujer y síntomas de estrés postraumático: el papel del apoyo social. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 13(1), 31-45. https://www.ijpsy.com/volumen13/num1/345/violencia-contra-la-mujer-y-sntomas-de-ES.pdf
  • Coker, Ann et al. (2011). Psychological, reproductive and maternal health, behavioral, and economic impact of intimate partner violence. En Jacquelyn White et al. (Eds.): Violence against women and children. Mapping the terrain. Vol. 1 (pp. 265-284). Washington: American Psychological Association. doi: https://doi.org/10.1037/12307-012
  • Collins, Patricia (2000). Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. Boston: Unwin Hyman.
  • Hasanbegovic, Claudia (2019). Un techo para las mujeres. Vivienda segura para una vida libre de violencia. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 16(49). doi: http://dx.doi.org/10.24215/25916386e025
  • Damonti, Paola y Amigot-Leache, Patricia (2021). Factores que dificultan el alejamiento de una relación violenta. Variaciones en función de la situación de integración y exclusión social. Cuadernos de Trabajo Social, 34(1) 183-197. doi: http://dx.doi.org/10.5209/cuts.67459
  • Delgado Álvarez, Carmen et al. (2007). Patrones de masculinidad y feminidad asociados al ciclo de la violencia de género. Revista De Investigación Educativa, 25(1), 187-218. https://revistas.um.es/rie/article/view/96751/92941
  • Demir, Gökçe (2017). Intimate partner violence in the elderly women, risk factors, coping strategies and health consequences: a qualitative study. Turkish Journal of Geriatrics, 20(3), 242-248. https://pdfs.semanticscholar.org/225b/abde4a0413a4bc8d1da0a4141c22a38f239f.pdf
  • Esteban, Mari Luz y Tavora, Ann (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: revisiones y propuestas. Anuario de psicología, 39(1), 59-73. https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/99354/159761
  • Ferrer-Pérez, Victoria y Bosch-Fiol, Esperanza (2019). El Género en el Análisis de la Violencia contra las Mujeres en la Pareja: de la “Ceguera” de Género a la Investigación Específica del Mismo. Anuario de Psicología Jurídica, 29(1), 69-76. doi: https://doi.org/10.5093/apj2019a3
  • Freixas Farré, Anna (2013). Tan frescas. Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI. Barcelona: Paidós.
  • García Selgas, Fernando y Casado Aparicio, Elena (2010). Violencia en la pareja: género y vínculo. Madrid: Talasa.
  • Gracia Ibáñez, Jorge (2015). Una mirada interseccional sobre la violencia de género contra las mujeres mayores. Oñati Socio-legal Series, 5(2), 547-569. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2550210
  • Grossman, Susan y Lundy, Marta (2003). Use of domestic violence services across race and ethnicity by women aged 55 and older: the Illinois experience. Violence Against Women, 9(12), 1442–1452. doi: https://doi.org/10.1177/1077801203259233
  • Hightower, Jill et al. (2006). Hearing the voices of abused older women. Journal of Gerontological Social Work, 46, 205–227. doi: https://doi.org/10.1300/J083v46n03_12
  • Illouz, Eva (2012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Madrid: Clave intelectual Katz.
  • Instituto Navarro para la lgualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua (2017). Evaluación de las Ayudas Económicas que en materia de violencia contra las mujeres existen en la Comunidad Foral de Navarra, de los Recursos de Acogida y de la Asistencia Letrada del Servicio de Atención Jurídica a las Mujeres, SAM.
  • Instituto Navarro para la lgualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua (2018). Evaluación de la actuación en materia de violencia contra las mujeres de la Sección de Asistencia a Víctimas del Delito de Navarra y Colaboración con Órganos Judiciales, de Policía Foral de Navarra y de los Equipos de Atención Integral a Víctimas de violencia de género existentes en la Comunidad Foral de Navarra.
  • Kuckartz, Udo (2014). Qualitative Text analysis. A Guide to Methods, Practice and Using Software. Londres: Sage. doi: https://doi.org/10.4135/9781446288719
  • Lagarde y De Los Ríos, Marcela (2005). Para mis socias de la vida. Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, los liderazgos entrañables y las negociaciones en el amor. Barcelona: Horas y Horas.
  • McGarry, Julie et al. (2014). An exploration of service responses to domestic abuse among older people: findings from one region of the UK. The Journal of Adult Protection, 16(4), 202–212. doi: https://doi.org/10.1108/JAP-08-2013-0036
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/colecciones/pdf/Libro_22_Macroencuesta2015.pdf.
  • Montminy, Lyse (2008). Older women’s experiences of psychological violence in their marital relationships. Journal of Gerontological Social Work, 46(2), 3–22. doi: https://doi.org/10.1300/J083v46n02_02
  • Nixon, Jennifer y Humphreys, Cathy (2010). Marshalling the Evidence: Using Interseccionality in the Domestic Violence Frame. Social Politics, 17(2), 137-158. doi: https://doi.org/10.1093/sp/jxq003
  • Pathak, Neha et al. (2019). The experience of intimate partner violence among older women: A narrative review. Maturitas, 121, 63-75. doi: https://doi.org/10.1016/j.maturitas.2018.12.011
  • Richie, Beth (2000). A Black feminist reflection on the antiviolence movement. Signs, 25, 1133- 1137. doi: https://doi.org/10.1086/495533
  • Roberto, Karen et al. (2014). Intimate Partner Violence in Late Life: A Review of the Empirical Literature. Violence Against Women, 19(12), 1538-1558. doi: https://doi.org/10.1177/1077801213517564
  • Sánchez Moro, Carmen (2013). Programa Daphne stop VI.E.W. contra la violencia hacia las mujeres mayores. Trabajo Social Global, 3(5), 92-105. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/30399/TSG_GSW%20Vol3_N5_5.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Sepúlveda Navarrete, Paula (2016). Creencias religiosas y violencia de género. Análisis de historias de vida de mujeres mayores en Chile (1940-2010). Feminismo/s, 28, 315-344. doi: https://doi.org/10.14198/fem.2016.28.13
  • Sokoloff, Natalie (2004). Domestic Violence at the Crossroads. Violence Against Poor Women and Women of Color. Women´s Study Quarterly, 32(3/4), 139-147. https://www.jstor.org/stable/40004584?seq=1
  • Straka, Silvia y Montminy, Lyse (2006). Responding to the Needs of Older Women Experiencing Domestic Violence. Violence Against Women, 12(3), 251-267. doi: https://doi.org/10.1177/1077801206286221
  • Teaster, Pamela et al. (2006). Intimate Partner Violence of Rural Aging Women. Family Relations: An Interdisciplinary Journal of Applied Family Studies, 55(5), 636-648. doi: https://doi.org/10.1111/j.1741-3729.2006.00432.x
  • Walker, Leonore (1984). The Battered Woman Syndrome. Nueva York: Springer Publishing Company.
  • Warner, L.R. y Shields, S.A. (2013). The Intersections of Sexuality, Gender and Race: Identity Research at the Crossroads. Sex Roles, 68(11-12), 803-810. doi: https://doi.org/10.1007/s11199-013-0281-4
  • Zinc, Therese et al. (2006). A Lifetime of Intimate Partner Violence: Coping Strategies of Older Women. Journal of Interpersonal Violence, 21(5), 634–651. doi: https://doi.org/10.1177/0886260506286878