Desde el País Vasco a Latinoamérica. Tres pintoras en el exilio americano

  1. Lekuona Mariscal, Ane
Revista:
Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca

ISSN: 1131-5350 2445-0782

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Sancho el Sabio

Número: 43

Páginas: 31-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca

Resumen

El artículo estudia el exilio en tierras latinoamericanas de las pintoras Karle Garmendia, Mari Paz Jiménez y Regina Raull. Pese a que el contexto y la vivencia de cada una fueran muy diferentes, a partir de estas historias de vida se analiza la forma en que el cambio de lugar y de cultura influyó en sus producciones, así como en la carrera artística de cada una. Asimismo, se reflexiona sobre la falta de atención que han recibido por parte de la historiografía.

Referencias bibliográficas

  • María Bueno: “Dulce como los ojos de los niños: la pintura de Regina Raull”, en Carolina Erdocia (coord.): Arte y exilio (1936-1960), San Sebastián, Hamaika Bide Elkartea, 2015, pp. 127-141.
  • Miguel Cabañas: “El exilio en el arte español del siglo XX. De las problemáticas generales de la emigración a las específicas de la segunda generación de artistas del exilio republicano en México”, en Miguel Cabañas (coord.): El arte español del siglo XX. Su perspectiva a final del milenio, Madrid, CSIC, 2001, pp. 287-315.
  • Dina Comisarenco, Eclipse de siete lunas. Mujeres muralistas en México, México, Artes de México y del Mundo, 2019.
  • Sebastián Faber: “Silencios y tabúes del exilio español en México: Historia oficial vs. historia oral”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V. Historia Contemporánea, 17, 2005, pp. 373-389. https://doi.org/10.5944/etfv.17.2005.3112
  • Carmen Gaitán: “Los muros de México: un reto para las artistas españolas del exilio”, Investigaciones Feministas, 9,1, 2018, pp. 47-66. https://doi.org/10.5209/INFE.56012
  • Carmen Gaitán: Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano, Madrid, Ediciones Cátedra, 2019.
  • Sandra García: La identidad nacional de los colegios del exilio republicano español en la Ciudad de México (1939-1950), tesis doctoral, Valencia, Universidad de Valencia, 2010.
  • Mauricio Kaperotxipi: Pintura Vasca, Buenos Aires, EKIN, 1965.
  • Mari Paz Jiménez (1909-1975), San Sebastián, Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, Museo Municipal de San Telmo, 1975.
  • Mari Paz Jiménez. Exposición Antológica. 1909-1975, Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao, 1975.
  • Jorge Marzo y Patricia Mayayo: Arte en España (1939-2015): Ideas, prácticas, políticas, Madrid, Manuales Arte Cátedra, 2015.
  • Adelina Moya y Ana Olaizola (comis.): Mari Paz Jiménez, San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldo Mitxelena Kulturunea, 2000.
  • Pilar Muñoz: “Mujeres en la producción artística española del siglo XX”, Cuadernos de Historia Contemporánea, 28, 2006, pp. 97-117. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0606110097A
  • José María Muruzábal: “Karle Garmendia. Pintora”, Zangotzarra, 17, 2013, pp. 131-147.
  • Roziska Parker and Griselda Pollock: Old Mistresses. Women, Art and Ideology, London, Routledge & Kegan Paul, 1981.
  • Armando Pilato: “El pintor valenciano Higinio Blat”, Ars Longa, 7-8, 1996-1997, pp. 263-277. https://www.uv.es/dep230/revista/PDF238.pdf
  • Francisco Rojas, María Losada y Gaizka Fernández: “Pasaporte sin visado. Miguel José Garmendia en Radio París”, Sancho el Sabio, 40, pp. 229-260. https://revista.sanchoelsabio.eus/index.php/revista/article/view/167
  • Koldo San Sebastián: Exilio vasco en América, Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2014. https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/06_urazandi_coleccion/es_712/adjuntos/urazandi28.pdf
  • Leticia Valera: “Emiliana de Zubeldia en América”, Musiker: cuadernos de música, 6, 1993, pp. 121-134. http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/musiker/06/06121134.pdf