Pintzelak, loreak eta paisaiak. Emakumeentzako heziketa artistikoa Euskal Herrian

  1. Lekuona Mariskal, Ane
Revista:
Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

ISSN: 1989-9262

Año de publicación: 2020

Número: 10

Páginas: 109-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/ARS-BILDUMA.21134 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria.

Resumen

Este texto plantea un estudio sobre la educación artística femenina impartida en el País Vasco a lo largo del siglo XX. Por una parte, se revisan las diferentes opciones y las tendencias más usuales que siguieron aquellas alumnas interesadas en la formación artística. En segundo lugar, se intenta identificar de qué manera influyó tal educación femenina en la producción y en el modo de vida de estas artistas. Por último, se reflexiona en torno a los cambios que se han ido dando a lo largo de las décadas

Referencias bibliográficas

  • BARCENILLA, H.: "Fotografía transparente del techo de cristal: la situación de las artistas en la CAE", Presencia de las mujeres en las artes visuales y el audiovisual, Kulturaren Euskal Behatokia, 2016, 46-55. orr. https://www.kultura.ejgv.euskadi.eus/informacion/presencia-de-las-mujeres-en-las-artes-visuales-y-el-audiovisual-2016/r46-9803/es/adjuntos/Mujeres_artes_visuales_y_audiovisual.pdf
  • BENGOA, M.: "Emilia Martínez, pintora: 'la vida es un collage'", Periódico Bilbao, 1997, 35. or. https://www.bilbao.eus/bld/handle/123456789/30929
  • DÁVILA BALSERA, P.: "La Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián", Auñamendi eusko Entziklopedia. http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/la-escuela-de-artes-y-oficios-de-san-sebastian/ar-154399/
  • DÁVILA BALSERA, P.: "Las Escuelas de Artes y Oficios en el País Vasco, 1879-1929", Historia de la Educación, 18, 1999, 191-215. orr. http://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/10849
  • DE DIEGO, E.: La mujer y la pintura del XIX español. Cuatrocientes olvidadas y alguna más, Madrid, Cátedra, 2009, 250. or.
  • GAITÁN SALINAS, C.: Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano. Madrid, Cátedra, 2019.
  • GARCÍA MARCOS, J. A.: La Asociación Artística de Guipúzcoa. Del siglo XX al XXI. 1949-2009, Donostia, Asociación Artística de Gipuzkoa, 2009.
  • GARCÍA MURIANA, C.: Esther Ferrer: La (re)acción como leitmotiv, Alicante, Universidad Miguel Hernández de Elche, 2014, doktorego-tesia. http://dspace.umh.es/handle/11000/1867
  • LAMIKIZ JAUREGIONDO, A.: "Basque national identities, youth culture and gender in the 1960s: beyond the farmhouse and the ye-ye", Consumption and gender in Southern Europe since he long 1960s, London, Bloomsbury Academic, 2016, 43-57. orr.
  • MARTÍN VAQUERO, R.: "La mujer como creadora: La escuela de artes y oficios de Vitoria (1900-1990)", Kobie, VII, 1990, 25-50. orr. http://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/4/Kobie_7_BA_LA%20MUJER%20COMO%20CREADORA_LA%20ESCUELA%20DE%20ARTES%20Y%20OFICI.pdf?hash=8f79d95bda54ff5fc5990280667bc348
  • POLLOCK, G.: Vision and Difference, London, Routledge, 1988.
  • REQUENA, A.: Asun Requena: Técnica. Época. Estilo. La pintura al aire libre con nombre de mujer, Tafalla, Patronato de Cultura Garcés de los Fayos, 2016.
  • RICO, M. L.: "La mujer y las Escuelas de Artes y Oficios en la España de la Restauración", Cuadernos Koré. Revista de historia y pensamiento de género, 6, 2012, 83-113. orr. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/1569
  • SÁENZ DE GORBEA, X.: "Bizkaia hirurogeiko hamarkada", Euskal arte eta artistak 60ko hamarkadan, Donostia, Gipuzkoako Foru Aldundia, 1995, 147-191. orr.
  • SÁIZ VALDIVIESO, A. C.: "La escuela de Artes y Oficios de Bilbao I", Periódico Bilbao, 2006, 28. or. https://www.bilbao.eus/bld/bitstream/handle/123456789/16690/pag28.pdf?sequence=1
  • SANZ DÍAZ, J.: "Artistas vascas, Esperanza Nuere", Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, Donostia, 3-4, 1984, 888-889. orr.
  • SARRIUGARTE, I.: "La mujer escultora en el País Vasco durante los años 80", Revista de Bellas Artes: Revista de Artes Plásticas, Estética, Diseño e Imagen, 3, 2005, 63-88. orr.
  • TEJEDA, I.: "Artistas españolas bajo el Franquismo. Manifestaciones artísticas y feminismos en los años sesenta y setenta", Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010. Madrid, This Side Up, 181-206. orr.
  • Virginia WOOLF, Una habitación propia, edición digital, Greenbooks editore, 2016.
  • ZUBIAUR CARREÑO, F.: Menchu Gal. Alegría del color, Madrid, Turner, 2011.