La hiperuricemia como factor de riesgo cardiovascular y renal

  1. Minguela Pesquera, José Ignacio
  2. Hernando Rubio, Ainhoa
  3. Gallardo Ruiz, Isabel
  4. Martínez Fernández, Isabel
  5. García Ledesma, Paula
  6. Muñoz González, Rosa Inés
  7. Cornago Delgado, Iñaki
  8. Romero Ruiz, Marco Antonio
  9. Montenegro Martínez, Jesús
Revista:
Diálisis y trasplante: publicación oficial de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante

ISSN: 1886-2845

Año de publicación: 2011

Volumen: 32

Número: 2

Páginas: 57-61

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.DIALIS.2011.03.002 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Diálisis y trasplante: publicación oficial de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante

Resumen

En los últimos años está creciendo la evidencia de la asociación de la hiperuricemia como factor de riesgo cardiovascular y renal. Son varios los trabajos epidemiológicos que lo relacionan con el desarrollo futuro de insuficiencia renal, pérdida de función renal, hipertensión arterial, eventos cardiovasculares y mortalidad cardiovascular y global. El mecanismo propuesto es a través del daño endotelial. El tratamiento de la hiperuricemia con alopurinol podría tener efectos beneficiosos. Aunque escasos todavía, ya hay resultados positivos tanto en el enlentecimiento de pérdida de función renal, disminución de presión arterial y de los eventos cardiovasculares.