Competencias administrativas y judiciales para la defensa de la salud y de la integridad de los empleados públicos en la era digital

  1. MARIO DUQUE GONZÁLEZ
Revista:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Año de publicación: 2019

Número: 54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Resumen

En el presente estudio se analizan los diferentes cauces, judiciales y administrativos, de los que disponen los empleados públicos en la era digital para la defensa de su derecho a la salud y a la integridad física y moral en el ejercicio de sus funciones. Para ello la exposición gira constantemente en torno a dos parámetros de análisis claros: El primero es el tipo de derecho que en cada caso ha resultado lesionado, o respecto del cual se quiere evitar la lesión. Y el segundo es el tipo de empleado público, y la normativa aplicable al mismo con sus peculiaridades.

Referencias bibliográficas

  • AAVV. Comentarios a la ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleo Público. Cizur Menor: Aranzadi 2008.
  • AAVV. Comentarios a la Ley de la Jurisdicción contencioso-administrativa de 1998. Cizur Menor: Aranzadi 2002.
  • AAVV. Proceso Laboral 2019. Cizur Menor: Aranzadi 2018.
  • AAVV. Robótica y su impacto en los recursos humanos y en el marco regulatorio de las relaciones laborales. Madrid: Wolters Kluwer 2018.
  • AGUADO RENEDO, C. “Derecho a la integridad física y moral” Aragón Reyes, M (Dir.) & Aguado Renedo, C. (Codir.). Derechos fundamentales y su protección. Tomo III. Cizur Menor: Aranzadi 2011, pp. 140-148.
  • AGUSTÍ MARAGALL, J. “Derecho a la vida, integridad física y moral y jurisdicción social” en EZQUERRA ESCUDERO, L. Estudios sobre el derecho a la vida e integridad física y moral en el ámbito laboral. Barcelona: Atelier 2010, pp. 279-334.
  • BARCELÓN COBEDO, S. “El tratamiento preventivo y reparador de los riesgos profesionales del empleado público en ámbito de la Seguridad Social” en González Ortega, S. (Dir.) & Carrero Domínguez, C. (Dir.). Manual de prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas. Madrid: INAP 2012, pp. 277-316.
  • BILBAO UBILLOS, J.M. “Eficacia de los derechos fundamentales entre particulares” en Aragón Reyes, M (Dir.) & Aguado Renedo, C. (Codir.). Derechos fundamentales y su protección. Tomo III. Cizur Menor: Aranzadi 2011, pp. 35-42.
  • BLASCO PELLICER, A. & LÓPEZ TERRADA, E. “Proceso de tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas” en Blasco Pellicer, A. (Dir.) & Alegre Nueno, M. (Coord.). El proceso laboral. Tomo I. Valencia: Tirant lo Blanch 2013, pp. 1093-1166.
  • BLASCO PELLICER, A. & GUAMÁN HERNÁNDEZ, A. “Las medidas cautelares en el proceso laboral” en Blasco Pellicer, A. (Dir.) & Manuel Alegre, N. (Coord.) El proceso laboral. Tomo II. Valencia: Tirant lo Blanch 2013, pp. 2581-2614.
  • CALVO ROJAS, E. “El régimen sancionador de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. El principio de proporcionalidad” en AAVV. La potestad sancionadora de la agencia española de protección de datos. Cizur Menor: Aranzadi 2008, pp. 19-50.
  • CANTERO MARTÍNEZ, J. El empleo público: entre estatuto funcionarial y contrato laboral. Madrid: Marcial Pons 2001.
  • CASAS BAAMONDE, M.E. “Derecho Público y salud laboral: el régimen jurídico sancionador”, en AAVV. Seguridad y salud en el trabajo, Madrid: La Ley 1997, pp. 126-181.
  • Cazorla Prieto, L.M. (Dir.) & PALOMAR OLMEDA, A. Comentarios a la Constitución Española de 1978. Cizur Menor: Aranzadi 2018.
  • DE BECKER, A. “Rights of public employees weakened by the impact of digitalization”. Comunicación trasladada al Seminario Internacional celebrado en San Sebastián los días 13 y 14 de mayo de 2019 sobre Los Derechos Fundamentales en la era digital y sus efectos sobre el empleo público.
  • DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, L.M. Sistema de derechos fundamentales. Cizur Menor: Aranzadi 2008.
  • DUQUE GONZÁLEZ, M. “El recargo de prestaciones como manifestación de la acción de regreso de la seguridad social (I): su incardinación en el sistema de protección social y su coordinación con el sistema de responsabilidad civil”. Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, nº 220, mayo 2019.
  • EZQUERRA ESCUDERO, L. “Contenidos y extensión del artículo 15. Incidencia en el ámbito laboral” en EZQUERRA ESCUDERO, L. Estudios sobre el derecho a la vida e integridad física y moral en el ámbito laboral. Barcelona: Atelier 2010, pp. 13-157.
  • FOLGUERA CRESPO, J.A. “Comentario al artículo 96 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social” en AAVV. La prueba en el proceso laboral. Cizur Menor: Aranzadi 2017, pp. 51-54.
  • FONDEVILLA ANTOLÍN, J. Constitución y empleo público. Granada: Comares 2000.
  • GARCIMARTÍN MONTERO, R. El proceso civil de tutela de derechos fundamentales. Cizur Menor: Aranzadi 2016.
  • GIMENO SENDRA, V. “El recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional” en AAVV. Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. Madrid: EDISOFER 2018, pp. 755-834.
  • GÓMEZ SÁNCHEZ, Y. Derechos Fundamentales. Cizur Menor: Aranzadi 2018
  • GONZÁLEZ BEILFUSS, M “Recurso de amparo” en Aragón Reyes, M (Dir.) & AGUADO RENEDO, C. (Codirector). Derechos fundamentales y su protección. Tomo III. Cizur Menor: Aranzadi 2011, pp. 82-88.
  • GONZÁLEZ ORTEGA, S. “La prevención de riesgos laborales en el empleo público” en González Ortega, S. (Dir.) & Carrero Domínguez, C. (Dir.). Manual de prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas. Madrid: INAP 2012, pp. 23-52.
  • GUICHOT REINA, E. “La potestad sancionadora en materia de protección de datos: aproximación general” en AAVV. La potestad sancionadora de la agencia española de protección de datos. Cizur Menor: Aranzadi 2008, pp. 51-76.
  • IGARTUA MIRÓ, M.T. “Carga de la prueba en responsabilidad por accidente de trabajo y enfermedad profesional y tutela de la seguridad y salud del trabajo en España”. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, nº 2, Vol. 2, abril-junio 2014, pp. 1-30.
  • IGLESIAS MARTÍNEZ, V. & QUIRÓS PRIEGO, J. “Riesgos específicos en el ámbito de la ergonomía y psicosociología” en González Ortega, S. (Dir.) & Carrero Domínguez, C. (Dir.). Manual de prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas. Madrid: INAP 2012, pp. 351-384.
  • LORENZO DE MEMBIELA, J.B. Derechos fundamentales de los funcionarios en la administración: nuevos retos en las organizaciones burocráticas. Cizur Menor: Aranzadi 2010 (2ª ed.).
  • MARÍN ALONSO, I. “La incapacidad temporal de los empleados públicos en el régimen general de la seguridad social y en el mutualismo administrativo: régimen retributivo y negociación colectiva”. Revista de Derecho de la Seguridad Social, nº 18, 2019, pp. 79-104.
  • MARTÍN DE LLANO, M.I. “El derecho a la vida y a la integridad física y moral” en Sánchez González, S. (Coord.). Dogmática y práctica de los derechos fundamentales. Valencia: Tirant lo Blanch 2006, pp. 125-149.
  • MARTÍNEZ BARROSO, M.R. Sujetos responsables de los incumplimientos en materia preventiva. Albacete: Bomarzo 2016.
  • MARTÍNEZ MOYA, J. “Contrato de trabajo, contratos administrativos y personal estatutario” en MAURANDI GUILLÉN, N. Materias sociales objeto de conocimiento por el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Madrid: CGPJ 2006, pp. 185-364.
  • MAURANDI GUILLÉN, N. “Una visión panorámica de los límites entre los órdenes jurisdiccionales social y contencioso-administrativo” en MAURANDI GUILLÉN, N. Materias sociales objeto de conocimiento por el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Madrid: CGPJ 2006, pp. 19-87.
  • MERCADER UGINA, J.R. Indemnizaciones derivadas de accidente de trabajo. Seguridad Social y Derecho de daños. Madrid: La Ley 2001.
  • MOLINA NAVARRETE, C. “Una nueva patología de gestión en el empleo público: El acoso institucional (mobbing). Reflexiones a propósito de la STS, Sala 3ª, Sección 6ª, de 23 de julio de 2001”. La Ley, nº 7, 2001, pp. 1-39.
  • MORENILLA ALLARD, P. “El amparo laboral” en AAVV. Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. Madrid: EDISOFER 2018, pp. 731-751.
  • MORENILLA ALLARD, P. “El amparo ordinario administrativo” en AAVV. Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. Madrid: EDISOFER 2018, pp. 691-710.
  • MORENILLA ALLARD, P. “El amparo civil ordinario” en AAVV. Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. Madrid: EDISOFER 2018, pp. 647-656.
  • MORENO MÁRQUEZ, A. “Aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en las administraciones públicas” en González Ortega, S. (Dir.) & Carrero Domínguez, C. (Dir.). Manual de prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas. Madrid: INAP 2012, pp. 53-82.
  • NAVAS-PAREJO ALONSO, M. “Responsabilidades de la administración pública en materia de prevención de riesgos laborales” en González Ortega, S. (Dir.) & Carrero Domínguez, C. (Dir.). Manual de prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas. Madrid: INAP 2012, pp. 241-275.
  • GÓMEZ SÁNCHEZ, Y. Derechos Fundamentales. Cizur Menor: Aranzadi 2018.
  • OJEDA AVILÉS, A. Las cien almas del contrato de trabajo. Cizur Menor: Aranzadi 2017.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M.C. “Derechos fundamentales generales y relación laboral: los derechos laborales inespecíficos” (2003) en Derecho del Trabajo y Razón Crítica. Salamanca: 2014, pp. 163-187.
  • PARADA VÁZQUEZ, R. Derecho Administrativo I. Madrid: Open 2015 (25ª ed.).
  • PECES-BARBA MARTÍNEZ, G. Derechos Fundamentales. Madrid: Guadiana de Publicaciones 1976 (2ª ed.).
  • PECES-BARBA MARTÍNEZ, G. Diez lecciones sobre Ética, Poder y Derecho. Madrid: Dykinson 2010.
  • PECES-BARBA MARTÍNEZ, G. La dignidad de la persona desde la Filosofía del Derecho. Madrid: Dykinson 2002.
  • PECES-BARBA MARTÍNEZ, G. Los valores superiores. Madrid: Tecnos 1984.
  • PÉREZ ROYO, J. “Derecho a la vida” en Aragón Reyes, M (Dir.) & Aguado Renedo, C. (Codir.). Derechos fundamentales y su protección. Tomo III. Cizur Menor: Aranzadi 2011, pp. 138-140.
  • PÉREZ DAUDÍ, V. La protección civil de los derechos fundamentales. Barcelona: Atelier 2011
  • PRECIADO DOMENECH, C.H. Teoría General de los Derechos Fundamentales en el contrato de trabajo. Cizur Menor: Aranzadi 2018.
  • RAMOS QUINTANA, M.I. “En el 70º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”. Trabajo y Derecho, nº 48, 2018, pp. 1-4.
  • RIVAS VALLEJO, P. “Aspectos relativos a la prevención de riesgos laborales y de seguridad social” en EZQUERRA ESCUDERO, L. Estudios sobre el derecho a la vida e integridad física y moral en el ámbito laboral. Barcelona: Atelier 2010, pp. 159-277.
  • RODRÍGUEZ CARDO, I.A. La Seguridad Social de los Empleados, Cargos y Servidores Públicos. Cizur Menor: Aranzadi 2008.
  • RODRÍGUEZ ESCANCIANO, S. “Acceso al empleo público: la necesaria revisión del modelo actual” en AAVV. El empleo público. Puntos críticos en los ordenamientos italiano y español. Cizur Menor: Aranzadi 2018, pp. 163-193.
  • SÁNCHEZ GONZÁLEZ, S. “Los derechos fundamentales en la Constitución Española de 1978” en Sánchez González, S. (Coord.). Dogmática y práctica de los derechos fundamentales. Valencia: Tirant lo Blanch 2006, pp. 17-69.
  • SÁNCHEZ MORÓN, M. (Dir.). Comentarios a la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Valladolid: Lex Nova 2008 (2ª ed.).
  • SEMPERE NAVARRO, A.V. & MARTÍN JIMÉNEZ, R. “El recargo de prestaciones: puntos críticos”. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº 53, 2004, pp. 395-437.
  • SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, J.J. “Dignidad de la persona” en ARAGÓN REYES, M (Dir.) & Aguado Renedo, C. (Codir.). Derechos fundamentales y su protección. Tomo III. Cizur Menor: Aranzadi 2011, pp. 21-23.
  • TORRES DEL MORAL, A. “Principios fundamentales del Estatuto Jurídico de los Derechos” en AAVV. Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. Madrid: EDISOFER 2018, pp. 101-130.
  • TORRES DEL MORAL, A. Principios de Derecho Constitucional Español. Madrid: Universidad Complutense 1998 (4ª ed.).
  • TORRES DEL MORAL, A. “Derechos Civiles. Libertad ideológica y religiosa” en AAVV. Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. Madrid: EDISOFER 2018, pp. 137-166.
  • TORRES DEL MORAL, A. “Derecho de participación política: (I) Derecho de sufragio. Desempeño de los cargos públicos y mandato representativo” en AAVV. Los derechos fundamentales y su protección jurisdiccional. Madrid: EDISOFER 2018, pp. 255-275.
  • YZQUIERDO TOLSADA, M. “Responsabilidad civil por accidentes de trabajo” en REGLERO CAMPOS, L.F. & Busto Lago, J.M. (Coord.). Tratado de Responsabilidad Civil. Tomo II. Cizur Menor: Aranzadi 2014 (5ª ed.), pp. 1857-1935.
  • YZQUIERDO TOLSADA, M. Sistema de responsabilidad civil, contractual y extracontractual. Madrid: Dykinson 2001.