Campo étnico, polos de capital y estrategiasEl caso de los jóvenes marroquíes en bizkaia

  1. Mikel Barba del Horno 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, Bizkaia / España
Revista:
Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

ISSN: 1575-0825

Año de publicación: 2020

Número: 27

Páginas: 121-139

Tipo: Artículo

DOI: 10.20932/BARATARIA.V0I27.518 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Barataria: revista castellano-manchega de ciencias sociales

Resumen

En el artículo se analizan las estrategias de incorporación de los jóvenes marroquíes en Bizkaia utilizando un marco teórico que se basa en la teoría de campos de Pierre Bourdieu. A través del análisis de una serie de entrevistas cualitativas se identifican los principales polos de capital cultural étnico que influyen en los jóvenes marroquíes y se analizan dos tipos ideales de estrategia de incorporación: el repliegue étnico y la asimilación. Los resultados muestran que la asimilación es una estrategia que proporciona un menor acceso a recursos materiales.

Referencias bibliográficas

  • Aranguren, M. R. (2011). “Aquí no entran negros ni moros”. Pikara magazine
  • Ararteko. (2005). Situación de los Menores Extranjeros No Acompañados en la CAPV: Informe Extraordinario del Ararteko al Gobierno Vasco.
  • Ararteko. (2011). Infancias vulnerables. Informe Extraordinario del Ararteko al Gobierno Vasco
  • Barba del Horno, M. (2019). “Los menores marroquíes en Bizkaia. Un colectivo en cuarentena social”. Inguruak. Revista vasca de sociología y ciencia política, 67, 1-21.
  • Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras: la organización social de las diferencias culturales. Fondo de cultura económica.
  • Baumann, G. y Gingrich, A. (2006). Grammars of identity/alterity: a structural approach. Berghahn Books.
  • Belmonte, J. L., Meneses, E. L., Cano, E. V., y Cabrera, A. F. (2019). “Avanzando hacia la inclusión intercultural: Percepciones de los menores extranjeros no acompañados de centros educativos españoles”. Revista de Educación Inclusiva, 12(1), 331-350.
  • Bourdieu, P. (1988). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Taurus.
  • Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama.
  • Bourdieu, P. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva (1a ed.). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
  • Bourdieu. (1986). “The forms of capital”. En J.G. Richardson. Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Westport, CT: Greenwood, pp. 241-258,
  • Carter, P. L. (2003). “Black Cultural Capital, Status Positioning, and Schooling Conflicts for LowIncome African American Youth”. Social Problems, 50(1), 136-155.
  • Díaz, B. y Fantova, J. (1998). El color de la sospecha. El maltrato policial a personas inmigrantes en el barrio de San Francisco (Bilbao). Bilbao: Likiniano Elkartea.
  • Fernández, B. y Barba del Horno, M. (2014). “Los jóvenes inmigrantes marroquíes en el sistema educativo de Bizkaia: diferentes inserciones y sus efectos en términos de capital social”. Inguruak. Revista vasca de sociología y ciencia política, 57-58, 2595-2606.
  • Fernández, M., Valbuena, C. y Caro, R. (2017). Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en España. Informeencuesta 2017. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia
  • Gozalo, A., Jiménez, E. y Vozmediano, L. (2010). ¿Menores o extranjeros? Análisis de las políticas de intervención sobre menores extranjeros no acompañados. Publicación del Ararteko
  • Granovetter, M. S. (1973). The Strength of Weak Ties. The American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380.
  • Ikuspegi. (2018). Barómetro 2018. Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera.
  • Lajusticia, M. G. L. (2018). “La construcción de la identidad. Menores extranjeros no acompañados en contextos de protección”. RES: Revista de Educación Social, 27, 71-92.
  • Lamont, M. y Lareau, A. (1988). “Cultural Capital: Allusions, Gaps and Glissandos in Recent Theoretical Developments”. Sociological Theory, 6(2), 153-168.
  • Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Icaria Antrazyt.
  • Palma-García, M. de las O., Ruiz Mosquera, A. C., y Vives González, C. L. (2019). “Jóvenes inmigrantes extutelados. El tránsito a la vida adulta de los menores extranjeros no acompañados en el caso español”. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social, (12), 31-52. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2019.0009
  • Portes, A. (1998). “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annual Review of Sociology, 24(1), 1-24.
  • Portes, A. y Zhou, M. (1993). “The New Second Generation: Segmented Assimilation and Its Variants”. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 530, 74-96.
  • Putnam, R. D. (2007). “E Pluribus Unum: Diversity and Community in the Twenty-first Century The 2006 Johan Skytte Prize Lecture”. Scandinavian Political Studies, 30(2), 137-174.
  • Quiroga, V., Alonso, A. y Soria, M. (2009). Sueños de bolsillo. Menores Migrantes No Acompañados en el País Vasco. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Setién, M. L. y Barcelo, F. (2007). “La atención a los MENAs en el País Vasco. Modelos de intervención y luces y sombras en el sistema de acogida”. Actas del Coloqui Internacional: "La migración de Menores extranjeros no Acompañados en Europa. Poitiers 11-12 octubre 2007.
  • Yin, R. K. (2003). Applications of case study research. Thousand Oaks, CA: SAGE.