Análisis de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las multinacionales vascaslos casos de BBVA e Iberdrola

  1. Sáez, Cristina
  2. Barba del Horno, Mikel
  3. Lago, Jorge
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2008

Número: 19

Páginas: 191-222

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Referencias bibliográficas

  • ACSUR-Las Segovias y CEDIB (2008): ¿Responsabilidad corporativa o derechos sociales? Un análisis de la «nacionalización» de los hidrocarburos en Bolivia.
  • Aguayo, F.J. (2008): «Más de la mitad de las empresas españolas del Ibex 35 operan en paraísos fiscales», Diagonal, n.º 89, noviembre.
  • Álvarez Molina, F. (2008): «El impacto de la crisis en las entidades financieras españolas», Le Monde Diplomatique (edición española).
  • ASEPAM (2008): «Iberdrola S.A. Informe de Progreso 2007». BBVA (2008): Informe anual de Responsabilidad Social Corporativa 2007.
  • Beretta, G. (2006): «Banche e armi: un bilancio a sei anni dalla Campagna», Missione Oggi, enero.
  • Castro, G. (2002): «Antecedentes de la privatización eléctrica mexicana. Alianzas con el nuevo colonialismo español», Boletín CIEPAC, n.º 309.
  • Cecchini, D. y Zicolillo, J. (2002): Los nuevos conquistadores: El papel del gobierno y las empresas españolas en el expolio de Argentina, Madrid, Foca.
  • CGT (2007): «La deslocalización llega al BBVA. Todos somos Delphi», junio.
  • CGT (2009): «Proyecto Velásquez: subcontrata que algo queda», enero.
  • Clairmont, F.F. (1999): Ces firmes géants qui se jouent des Etats.
  • Clairmont, F.F. y Cavanagh, J. (1994): Sous les ailes du capitalisme planetaire.
  • Cúneo, M. (2008): «El BBVA y el “negocio redondo” de las jubilaciones privadas en América Latina», Diagonal, n.º 89, noviembre.
  • Elorduy, P. (2008): «La soterrada reconversión de BBVA», Diagonal, n.º 90, diciembre.
  • Fuentes, J. (2004): «Conflicto de las tarifas eléctricas», Nueva Época, n.º 626.
  • Galeano, E. (2003): El libro de los abrazos, Madrid, Siglo XXI.
  • Gomez Gil, C. (2005): «Diez tesis cuestionables sobre los microcréditos», Pueblos, n.º 19.
  • Gómez Gil, C.; Gómez-Olivé, D. y Tarafa, G. (2008): La ilegitimidad de los créditos FAD. Treinta años de historia, Barcelona, Icaria. Global Reporting Initiative (2000-2006): Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad, versión 3.0.
  • Haya, B. (2007): «Failed Mechanism: how the CDM is subsidizing hydro power developers and harming Kyoto Protocol», International Rivers.
  • Hernández Zubizarreta, J. (2009): Las empresas transnacionales frente a los derechos humanos: Historia de una asimetría normativa, Hegoa y Observatorio de Multinacionales en América Latina.
  • Hernández Zubizarreta, J. y Ramiro, P. (eds.) (2009): El negocio de la responsabilidad, Barcelona, Icaria Paz con Dignidad.
  • Iberdrola (2008): Informe de Sostenibilidad 2007.
  • Iberdrola (2009): Política Ambiental de Iberdrola.
  • Llistar, D. (2007): «BBVA y compra de voluntades políticas en Latinoamérica.» Diagonal, n.º 61, septiembre.
  • MAB (2007): «El precio de la luz es un robo». Boletines CIEPAC, n.º 540, 5 de febrero.
  • McCully, P. (2008): «Discredited strategy», The Guardian, 21 de mayo.
  • Montero Soler, A. (2008): «La economía mejorará cuando a los bancos les dé la gana», Rebelión, 7 de diciembre.
  • Moro, A. (entrevistado por Álvarez Feáns, A.) (2006): «En materia comercial la Unión Europea maneja un discurso con más decoración que el estadounidense», Boletín OMAL, n.º 15.
  • Observatorio de RSC (2007): La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35, Análisis del ejercicio 2006.
  • Observatorio de RSC (2008): La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35, Análisis del ejercicio 2007.
  • Observatorio de RSE (2008): Cultura, políticas y prácticas de responsabilidad de las empresas del Ibex 35, Estudio 2007, UGT.
  • Ortega Cerdá, M. (2007): ¿Debe el Estado ayudar a las transnacionales españolas? Impactos ambientales y sociales del apoyo público a la internacionalización, Sevilla, Muñoz Moya.
  • Plataforma contra las políticas del BBVA (2007): «Informe Final de la Audiencia Preliminar del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre el BBVA», Bilbao.
  • Samuelson, P.A. (2008): «Bush y las actuales tormentas financieras», El País, 28 de enero.
  • Rojas Callejas, B. (2006): «Relaciones de alta tensión. Situación de los trabajadores en las empresas Electropaz y Elfeo», Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario.
  • Setem, (2007): BBVA: Vínculos financieros con empresas y proyectos controvertidos en el mundo.