Sujetos sin memoria, sujetos sin historiaCaracterización y metodologías de rescate

  1. Mikel Barba del Horno 1
  2. Paula Revuelta Llamosas
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
El devenir de las civilizaciones: interacciones entre el entorno humano, natural y cultural
  1. Sandra Olivero Guidobono (coord.)

Editorial: Dykinson

ISBN: 978-84-1377-324-7

Año de publicación: 2021

Páginas: 19-34

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En la historia han existido colectivos que, aunque en su momento tuvieron capacidad de transformar la realidad, no llegaron a organizarse de manera formal ni a generar discursos en la esfera pública. Debido a esto han dejado poco rastro documental susceptible de ser estudiado por los historiadores. La historia de estos colectivos ha sido reconstruida en ocasiones desde otros colectivos con memoria que los han absorbido y dado sentido desde unas coordenadas que en muchos casos les eran ajenas. El objetivo del presente texto es caracterizar un tipo ideal de sujeto sin memoria y sin historia y articular una propuesta metodológica para su estudio. El estudio de los sujetos sin historia resulta interesante por diferentes motivos. Desde un punto de vista historiográfico pueden dar explicaciones históricas más satisfactorias de determinados acontecimientos. Desde un punto de vista político, por ser ajenos a los marcos interpretativos dominantes, pueden proporcionarnos otras maneras de imaginar la acción.