“Paraísos difíciles”Retórica y comunicación política del fascismo clásico y las “nuevas” derechas contemporáneas.

  1. Miguel Rivas Venegas
Libro:
Comunicación y espectáculo: actas del XV Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación
  1. Helena Lima (coord.)
  2. Ana Isabel Reis (coord.)
  3. Pedro Costa (coord.)

Editorial: Universidade do Porto

ISBN: 978-989-746-183-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 343-356

Congreso: Congreso de la Asociación de Historiadores de la Comunicación (15. 2017. Porto)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

“El lenguaje es la más peligrosa de las armas”. Las reflexiones del filósofo Jean Pierre Faye, estudioso en profundidad de los lenguajes totalitarios de los denominados fascismos clásicos, cobran de nuevo actualidad en el actual escenario político post-Trump y ante los resultados electorales en Alemania, Francia o Austria. La crisis de los partidos tradicionales y el nacimiento de nuevos populismos, ha provocado la vuelta de aquellas retóricas del miedo “de más cielos que jornal” a las que se refirió elogiosamente el periodista César González Ruano en su publicación Seis meses con los nazis (1933). La “oposición de la estética a la estadística” a la que se refirió el entonces corresponsal en Alemania permitió la substitución total del programa político por la simple promesa de un renacimiento nacional formulado en términos ambiguos, y supeditado a la destrucción de los enemigos imaginados por estos totalitarismos. Esta comunicación analizará los discursos y el lenguaje de la alt-right (alternative-right) norteamericana, la Alternativ für Deutschland alemana y de la ultraderecha racista austriaca del Freiheitliche Partei Österreichs (FPÖ), tan permeados por los ecos de aquellos “lenguajes del odio” de los años 30 y 40 estudiados por Karin Dörr, Lutz Winckler o Viktor Klemperer.