Tumor de células granulares multifocal con afectación del tubo digestivo

  1. Alva, Jessenia
  2. Barturen, Ángel
  3. Gómez, Laura
  4. Fernández, Ana Belén
  5. Martínez, Emma
Revista:
Gaceta médica de Bilbao: Revista oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Información para profesionales sanitarios

ISSN: 0304-4858 2173-2302

Año de publicación: 2014

Volumen: 111

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Gaceta médica de Bilbao: Revista oficial de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Información para profesionales sanitarios

Resumen

El tumor de células granulares es poco frecuente y se encuentra ampliamente distribuido en el cuerpo humano. Puede ocurrir a cualquier edad pero es más común en la cuarta y quinta década. Existe un ligero predominio en el sexo femenino4. Su aparición en el tubo digestivo es rara, conformando aproximadamente un 8% de todos los tumores, dentro de los cuales el esófago es la localización más frecuente y la localización gástrica muy infrecuente. El comportamiento suele ser benigno aunque se han descrito casos de malignización con metástasis a distancia o asociados a otras neoplasias primarias. Histológicamente, consisten en células poligonales y fusiformes en forma de nidos compactos que muestran positividad para la proteína S-100 lo que sustenta su origen a partir de las células de Schwann. La realización de un correcto diagnóstico preoperatorio de las lesiones submucosas gástricas sólo se puede realizar en un 50% de los pacientes en base a ultrasonografía endoscópica y biopsias siendo la resección quirúrgica laparoscópica o convencional el tratamiento de elección. El presente caso describe a una mujer de 45 años de edad con tumor de células granulares multifocal que compromete vulva, mama, esófago y estómago simultáneamente con una actitud conservadora respecto al esófago y que requirió resección gástrica para llegar a la confirmación histológica.