La escritura académica en las carreras de educación en Ecuadorrepresentaciones del alumnado

  1. Mari Mar Boillos 1
  2. Rodríguez Torres, Ángel Freddy 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad Central de Ecuador, Quito, Ecuador
Revista:
Íkala

ISSN: 0123-3432

Año de publicación: 2022

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 312-331

Tipo: Artículo

DOI: 10.17533/UDEA.IKALA.V27N2A02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Íkala

Resumen

Los estudios sobre escritura académica han puesto de manifiesto la necesidad de conocer cuándo, qué y cómo escribe el alumnado en los diferentes contextos y disciplinas universitarias, para poder llevar a cabo intervenciones didácticas que faciliten la adquisición de esta competencia. Este estudio exploratorio tiene como objetivo conocer las representaciones que los estudiantes de las carreras de Educación de las universidades de Ecuador tienen acerca de la escritura en sus realidades académicas. Para ello, se ha adaptado a dicho contexto la Encuesta Europea sobre la Escritura Académica y se ha aplicado esta a 942 estudiantes de 7 universidades del país. Los resultados apuntan a diferencias notables en la manera de entender la escritura académica en las distintas universidades. También se ve que las mujeres son más conscientes de la dificultad que entraña la escritura en la universidad y las diferencias con respecto a las etapas educativas precedentes. Se evidencia, además, la presencia de la escritura en las carreras de Educación en todas las universidades; que esta se utiliza como herramienta de evaluación de los saberes del alumnado y que no se aprovecha el feedback para el aprendizaje de la escritura. Las mujeres ven la necesidad de más cursos para aprender a escribir, de más ayuda en los cursos actuales y de más tutorías con profesionales y apoyo en línea. Estos resultados marcan las pautas para futuras acciones que deberían llevarse a cabo en el marco de la universidad ecuatoriana.

Referencias bibliográficas

  • Avendaño, W., Paz, L. y Rueda, G. (2017). Dificultades en la escritura académica y funciones cognitivas: revisión de estudios. Sophia, 13(1), 132-143. https://doi.org/10.18634/SOPHIAJ.13V.1I.457
  • Băniceru, C. y Tucan, D. (2018). Perceptions about “good writing” and “writing competences” in Romanian academic writing practices: A questionnaire study. En: M. Chitez, C. Doroholschi, Kruse O., Ł. Salski y D. Tucan (Eds.), University writing in Central and Eastern Europe: Tradition, transition, and innovation. Multilingual Education, vol 29. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-95198-0_8
  • Boillos, M. M. (2020). Las caras del plagio inconsciente en la escritura académica. Educación XX1, 23(2), 211-229. https://doi.org/10.5944/educxx1.25658
  • Camps, A. y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5590
  • Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420. https://www.redalyc.org/pdf/356/35662008.pdf
  • Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. https://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf
  • Chitez, M., Kruse, O. y Castelló, M. (2015). The European Writing Survey (euwrit): Background, structure, implementation, and some results. Working Papers in Applied Linguistics, 9, zhaw Zurich University of Applied Sciences. https://digitalcollection.zhaw.ch/bitstream/11475/1016/1/407433819.pdf
  • Consejo de Educación Superior (ces). (2021). Universidades y escuelas politécnicas. https://www.ces.gob.ec/?page_id=326
  • Côrte-Vitória, M. I. (2018). La escritura académica en la formación universitaria. Narcea.
  • Costa, O. y Costa, T. (2016). Escrita, leitura e aprendizagem: um estudo exploratório no ensino superior. Exedra: Revista Científica, (2), 213-233. http://exedra.esec.pt/wp-content/uploads/2016/12/11-OTILIA-C-SOUSA.pdf
  • Domínguez de Rivero, M. (2007). El maestro y la escritura desde la perspectiva de la formación docente. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 8(2), 57-65. https://biblat.unam.mx/hevila/Sapiens/2007/vol8/no2/3.pdf
  • European Research Network on Learning to Write Effectively (2022). European Research Network on Learning to Write Effectively (ern-lwe). cost Action IS0703. http://www.cost-lwe.eu/#:~:text=This%20research%20network%20will%20provide,well%20to%20communicate%20across%20cultural
  • Flores, M. (2018). La escritura académica en estudios de ingeniería: valoraciones de estudiantes y profesores. Revista de la Educación Superior, 47(186), 23-49. https://doi.org/10.36857/RESU.2018.186.344
  • Flower, L. y Hayes, J. (1981). A cognitive process: Theory of writing. College Composition and Communication, 32(4), 365-387. https://doi.org/10.2307/356600
  • Giudice, J., Godoy, M. y Moyano, E. (2016). Prácticas de lectura y escritura en el marco de la enseñanza de la Psicología: avances de una investigación interdisciplinaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/140/14045395007.pdf
  • Hermosillo, P. C. y Verdín, P. C. (2019). Perspectivas de la escritura académica en la universidad: causas, problemáticas y propuestas. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 16(31), 41-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6855126
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.
  • Kruse, O. (2013). Perspectivas sobre la escritura académica en la educación superior europea: géneros, prácticas y competencias. redu. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 37-58. https://doi.org/10.4995/redu.2013.5591
  • Lea, M. y Street, B. (2006). The “academic literacies” model: Theory and applications. Theory Into Practice, 45(4), 368-377. https://doi.org/10.1207/s15430421tip4504_11
  • Lolas, F. y Quezada, Á. (Ed.). (2003). Pautas éticas de investigación en sujetos humanos: nuevas perspectivas. ops-oms. https://www.paho.org/chi/dmdocuments/pautas2.pdf
  • Moreno, E. (2019). Lectura académica en la formación universitaria: tendencias en investigación. Lenguaje, 47(1), 91-119. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i1.7180
  • Moyano, E. (2010). Escritura académica a lo largo de la carrera: un programa institucional. Signos, 43(74), 465-488. https://doi.org/10.4067/S0718-09342010000500004
  • Núñez, J. (2020). Las tutorías de escritura académica: estrategias didácticas de una tutora novel. Enunciación, 25(2), 176-190. https://doi.org/10.14483/22486798.16563
  • Núñez-Cortés, J., Errázuriz, M. C., Neubauer, A. y Parada, C. (2021). Las tutorías de escritura académica presenciales y virtuales: ¿qué podemos aprender sobre sus estrategias didácticas? Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26(3), 643-660. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v26n3a10
  • Pereira, C. y Di Stefano, M. (2007). El taller de escritura en posgrado: representaciones sociales e interacción entre pares. Signos, 40(64), 405-430. https://doi.org/10.4067/S0718-09342007000200007
  • Prior, P. y Bilbro, R. (2012). Academic enculturation: Developing literate practices and disciplinary identities. En M. Castelló y C. Donahue (Eds.), University writing. Selves and texts in academic societies (pp. 20-31). Emerald.
  • Rodríguez, Á. (2015). La formación inicial y permanente de los docentes de enseñanza no universitaria del Distrito Metropolitano de Quito y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación institucional, el funcionamiento, la innovación y la mejora [Tesis doctoral]. Universidad del País Vasco, España.
  • Rodríguez, Á., Chicaiza, L., Garcés, J. y Velasteguí, G. (2021). Dificultades para la elaboración de artículos científicos en los estudiantes de posgrado. En J. Sanabria, J. Fernández, J. Matos y L. Guillén (Comps.), Sociedad holística II. Enfoque multidisciplinario (pp. 41-57). fungade.
  • Rodríguez, B. y García, L. (2015). Escritura de textos académicos: dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. Revista de Investigación Educativa, (20), 250-265. https://doi.org/10.25009/CPUE.V0I20.1332
  • Russell, D., Lea, M., Parker, J., Street, B. y Donahue, T. (2009). Exploring notions of genre in “Academic Literacies” and “Writing Across the Curriculum”: Approaches across countries and contexts. En C. Bazerman, A. Bonini y D. Figueiredo (eds.), Genre in a changing world (pp. 395-423). Parlor Press. https://doi.org/10.37514/PER-B.2009.2324.2.20
  • Russell, D. R. (2001). Where do the naturalistic studies of wac/wid point? A research review. S. H. Mcleod, E. Miraglia, M. Soven, C. Thaiss (Eds.), wac for the new millenium. Strategies for continuing writing-across-the-curriculum programs (pp. 259-298). ncte.
  • Shchemeleva, I. y Smirnova, N. (2018). Academic writing in a Russian university setting: Challenges and perspectives. In M. Chitez, C. Doroholschi, O. Kruse, Ł. Salski y D. Tucan (Eds.), University writing in Central and Eastern Europe: Tradition, transition, and innovation. Multilingual Education, vol 29. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-95198-0_6
  • Silvia, P. (2009). Cómo escribir mejores textos académicos. Manual Moderno.
  • Unesco. (2016). Logros de aprendizaje. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. orealc/unesco.
  • Velasco, K. y Meza, J. (2020). Autoeficacia para el aprendizaje de la escritura académica en inglés como segunda lengua, mediada por WebQuest-Wiki, en un grupo de docentes de Idiomas en formación en México. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 289-305. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a07