Caracterización geoquímica e isotópica (Sr-Nd) del plutón granítico peralumínico de La Bazana (Macizo Ibérico meridional)

  1. J. Errandonea-Martin 1
  2. F. Sarrionandia 1
  3. S. García de Madinabeitia 1
  4. J.I. Gil Ibarguchi 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 409

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El plutón tardi-Varisco de La Bazana (e.g. Galadí-Enríquez et al., 2003) está formado principalmente por monzogranitos biotíticos (SiO 2 = 67.37–71.84 wt%) de carácter magnesiano (FeOt/(FeOt+MgO) = 0.68–0.74) y peralumínico (A/CNK = 1.04–1.27). Muestran valores de Fe+Mg+Ti (en milicationes) entre 41 y 69, con Mg# (Mg/[Fe+Mg]) en un rango de 0.39– 0.46, y relaciones CaO/Na2 O que varían de 0.32 a 0.79. Los contenidos en Na2O, K2 O y P2O 5 aumentan con la diferenciación, así como las relaciones Rb/Ba y Rb/Sr. Por el contrario, el ratio K/Rb decrece en ese sentido, al igual que los contenidos en Zr, Y, Th, Hf, Cr, V y REE. La composición isotópica de los monzogranitos estudiados presenta relaciones 87Sr/ 86 Sr i varia- bles entre 0.7068 y 0.7126 (relaciones recalculadas a una edad representativa de 340 Ma), mientras que los valores de εNdi, relativamente homogéneos, están comprendidos entre -8.4 y -8.8. La composición geoquímica e isotópica (Sr–Nd) de los monzogranitos estudiados contrasta con la de los plutones inversamente zonados, y de afinidad metalumínica, de la Antiforma de Olivenza–Monesterio (e.g. Cambeses et al., 2019). Los resultados preliminares de este trabajo apuntan a un origen distinto al de los plutones citados para los monzogranitos de La Bazana, pudiendo resultar un ejemplo idóneo para el estudio del magmatismo Varisco en los estadios tardíos de la orogenia.