¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución de problemas de lápiz y papel y realización de prácticas de laboratorio?

  1. Gil Pérez, Daniel 1
  2. Furió Más, Carles 1
  3. Valdés, Pablo 2
  4. Salinas, Julia 3
  5. Martínez Torregrosa, Joaquín 4
  6. Guisasola Aranzábal, Jenaro 5
  7. González, Eduardo 6
  8. Dumas-Carré, Andrée 7
  9. Goffard, Monique 7
  10. Carvalho, Anna Maria Pessoa de 8
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Instituto Superior Pedagógico EJ Varona
  3. 3 Universidad Nacional de Tucumán
    info

    Universidad Nacional de Tucumán

    Tucumán, Argentina

    ROR https://ror.org/04chzd762

  4. 4 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  5. 5 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  6. 6 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

  7. 7 Université París 7
  8. 8 Universidad de São Paulo
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 1999

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 311-321

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ENSCIENCIAS.4094 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Nuestra pretensión en este trabajo es cuestionar la distinción clásica entre "teoría", "prácticas de laboratorio" y "problemas". Intentaremos mostrar que investigaciones realizadas en los tres campos privan de sentido a esta separación que, conviene notar, no guarda paralelismo alguno con la actividad científica real.