Investigación sobre servicios profesionales farmacéuticos asistenciales en el marco de los trabajos fin de grado desarrollados durante las prácticas tuteladas

  1. María Ángeles Solinís Aspiazu 1
  2. Ana del Pozo Rodríguez 1
  3. Begoña Calvo Hernáez 1
  4. Jon Zarate Sesma 1
  5. Milagros López De Ocariz 2
  6. Flavia Erazo Presser 3
  7. Miguel Ángel Gastelurrutia Garralda 4
  8. Arantxazu Isla Ruiz 1
  1. 1 Departamento de Farmacia y Ciencias de los Alimentos, Facultad de Farmacia, Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
  2. 2 En representación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava.
  3. 3 En representación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  4. 4 En representación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa.
Revista:
RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas

ISSN: 2660-6356

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA INDUSTRIA Y GALÉNICA

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 248-250

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas

Resumen

En la actualidad se están dando cambios importantes en el ámbito de las profesiones sanitarias, incluida la farmacia, por lo que es necesario considerar nuevos modelos para ofrecer una asistencia centrada en las y los pacientes. Por ello, la profesión farmacéutica, atendiendo a su misión de búsqueda y mantenimiento de resultados positivos en salud, debe avanzar en la promoción e innovación en farmacia asistencial. La atención farmacéutica es una pieza clave para mejorar, además de los resultados en salud, la gestión sanitaria y promover el ahorro sanitario. De hecho, el Consejo de Europa aprobó la Resolución CM/ Res(2020)3 sobre implementación de la atención farmacéutica en el sistema sanitario con el fin de beneficiar a los y las pacientes y a los servicios de salud. En este sentido, la implantación de servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) supone una gran oportunidad para la mejora de la salud pública mediante la provisión de servicios de cuidados de la salud y el uso racional del medicamento. Los estudios universitarios deben contribuir a la formación integral del alumnado, asegurando su preparación profesional. Asimismo, en la actual sociedad del conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico y social, se hace imprescindible la implantación en el Grado en Farmacia de metodologías que fomenten la cooperación, la participación y la divulgación de la investigación. En este escenario, el objetivo del presente estudio es explorar el desarrollo de trabajos fin de grado (TFG) sobre SPFA durante la realización de las prácticas tuteladas en farmacias comunitarias, mediante la colaboración entre la Universidad, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos (COF) de Euskadi y las farmacias