Servicio de seguridad y uso de medicamentos sujetos a seguimiento adicional (ssum) en farmacia comunitariaresultados de conocimiento y uso

  1. Aizpurua Arruti, X 23
  2. Isla, A 3
  3. Malet Larrea, A 2
  4. Oñatibia Astibia, A 2
  5. Calvo, B 3
  6. Solinís, MA 3
  7. Domingo Echaburu, S 4
  8. Gastelurrutia, MA 12
  9. Goyenechea, E 2
  10. Del Pozo Rodríguez, A 3
  1. 1 Grupo de Investigación de Atención Farmacéutica, Universidad de Granada, España.
  2. 2 Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, Donostia / San Sebastián, España.
  3. 3 Departamento de Tecnología farmacéutica, Facultad de Farmacia, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, España
  4. 4 Servicio de Farmacia OSI Alto Deba, Osakidetza, España.
Revista:
RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas

ISSN: 2660-6356

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: XV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA INDUSTRIA Y GALÉNICA

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 69-71

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RESCIFAR Revista Española de Ciencias Farmacéuticas

Resumen

Las intervenciones en salud realizadas desde la farmacia comunitaria mediante Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales han demostrado una mejoría de los resultados clínicos. Los medicamentos sometidos a seguimiento adicional son aquellos que, por contener nuevos principios activos, ser medicamentos biológicos de reciente autorización o porque se requieren datos o estudios adicionales posteriores a su autorización, están sujetos a una vigilancia más estricta de su seguridad. Dentro de este grupo de medicamentos se incluyen varios indicados en el tratamiento de patologías crónicas de elevada prevalencia como la diabetes mellitus (DM), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y aquellas relacionadas con el riesgo cardiovascular (tromboembolismo e insufi-ciencia cardíaca), en las que es importante garantizar un uso racional de los medicamentos. Para ello, y con el fin de garantizar la seguridad del tratamiento, su efectividad terapéutica y el control de la enfermedad es necesario asegurar una buena adherencia al tratamiento, el adecuado conocimiento y uso de los medicamentos (CyU), así como la detección de posibles efectos adversos asociados a su uso y su manejo. Por todo ello, el objetivo del presente proyecto es la implementación y evaluación de un servicio de seguridad y uso de medicamentos (SSUM) aplicado a pacientes en tratamiento con medicamentos sujetos a seguimiento adicional para el tratamiento de DM, EPOC y patologías cardiovasculares (CV)