Repaso a la figura de la doble venta contenida en el artículo 1473 del Código Civil

  1. Naiara Rodríguez Elorrieta 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Journal:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Year of publication: 2022

Year: 98

Issue: 790

Pages: 907-945

Type: Article

More publications in: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Abstract

The intention of the present work is none other than to review the figure of the double sale, without forgetting the relationship that unites it with the theory of the title and the mode. Precisely, through the analysis of the reason of article 1473 of the Civil Code in our legal system and the notes that characterise the precept, namely, the requirement of good faith and possession.

Bibliographic References

  • AAVV. (2020). Curso de Derecho Civil (III) Derechos Reales (De Pablo Contreras, P. Coord.). Madrid: Colex, 5.º ed.
  • ALVAREZ CAPEROCHIPI, J.A. (1986). Derecho inmobiliario registral. Madrid: Civitas.
  • ARCOS VIEIRA, M.L. (2013). ¿Importa la diferencia entre compraventa de cosa ajena y doble venta? En AAVV. Tratado de la compraventa, Homenaje al profesor Rodrigo Bercovitz, Tomo I (Carrasco Perera, A. Dir.). Cizur Menor: Aranzadi.
  • BOTANA GARCÍA, G.A. (2004). Doble venta. Actualidad Civil, núm. 7.
  • CUENA CASAS, M. (1996). Función del poder de disposición en los sistemas de transmisión onerosa de los derechos reales. Barcelona: José María Bosch Editor.
  • CUENA CASAS, M. (2008). Sentencia del Tribunal Supremo de 7 de septiembre de 2007. Doble venta y venta de cosa ajena. Alcance del artículo 1473 del Código Civil. Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina: civil y mercantil, Vol. I.
  • FERNÁNDEZ CHACÓN, I. (2018). La doble venta. Anuario de Derecho civil, tomo LXXI.
  • FERNÁNDEZ DE VILLAVICENCIO ÁLVAREZ-OSSORIO, M.ª C. (1994). Compraventa de cosa ajena. Barcelona: José María Bosch Editor.
  • GARCÍA GARCÍA, J.M. (1993), Derecho inmobiliario registral o hipotecario, tomo II. El concepto de tercero. Inoponibilidad. Fe pública. Prioridad. Madrid: Civitas.
  • GONZÁLEZ PACANOWSKA, I. (2013). Artículo 1473. En AAVV. Comentarios al Código Civil VII (Bercovitz Rodriguez-Cano, R. Coord.). Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • GÓMEZ GÁLLIGO, J. (2021). Influencia de la legislación hipotecaria en la teoría del título y el modo. Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 784.
  • HERBOSA MARTÍNEZ, I. (2013). El contrato de compraventa civil. Madrid: Editorial Civitas.
  • LACRUZ BERDEJO, J.L. y SANCHO REBULLIDA, F.A. (1991). Derecho inmobiliario registral. Barcelona: Jose Maria Bosch Editor, 2.º edición.
  • LACRUZ BERDEJO, J.L., SANCHO REBULLIDA, F.A., LUNA SERRANO, A., DELGADO ECHEVERRÍA, J., RIVERO HERNÁNDEZ, F. y RAMS ALBESA, J. (2011). III bis Derecho inmobiliario registral. Madrid: Dykinson, 2.º edición.
  • MARÍN PÉREZ, P. (1984). Derecho civil, Volumen III, Derechos reales y Derecho registral. Madrid: Tecnos.
  • MÉNDEZ GONZÁLEZ, F.P. (2017). Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 12 de enero de 2015. En AAVV. Comentarios a las sentencias de unifi­cación de doctrina (Civil y Mercantil), (Yzquierdo Tolsada, M., Dir.). Madrid: Dykinson.
  • MURGA FERNÁNDEZ, J.P. (2012). La doble venta inmobiliaria y la buena fe necesaria para ser preferido en la adquisición. La mala fe como elemento constitutivo de una posible simulación absoluta. Revista de Derecho Patrimonial, núm. 28.
  • O’CALLAGHAN MUÑOZ, X. (1985). Compendio de Derecho civil, Tomo III, Derechos reales e hipotecario. Madrid: Editorial Revista de Derecho privado.
  • PEÑA LÓPEZ, F. (2013). Artículo 1473. En AAVV. Comentarios al Código Civil (Bercovitz Rodriguez-Cano, R. Coord.). Pamplona: Aranzadi, 4.º edición.
  • PÉREZ ÁLVAREZ, M. DEL P. (2006). La compraventa y la transmisión de la propiedad. Un estudio histórico-comparativo ante la unificación del Derecho privado europeo. Revista jurídica Universidad Autónoma de Madrid, núm. 14.
  • RUBIO GARRIDO, T. (1994). La doble venta y la doble disposición. Barcelona: José María Bosch Editor.
  • VIGIL DE QUIÑONES OTERO, D. (2020). Derecho registral de bienes. En AAVV. Lecciones de Derecho privado, Tomo III, Derechos reales (Rivera Fernández, M. y Espejo Lerdo de Tejada, M., Dirs.). Madrid: Tecnos.
  • VIGIL DE QUIÑONES OTERO, D. (2020). (2021). El tercer hipotecario. En Tratado de Derecho inmobiliario registral, Tomo I (Del Rey Barba, S. y Espejo Lerdo de Tejada, M., Dirs.).Valencia: Tirant Lo Blanch