Biodiversidad microbiana en el Cantábrico oriental

  1. URANGA LARRALDE, AINHOA
Zuzendaria:
  1. Iñigo Azua Perez Zuzendaria
  2. Juan Antonio Iriberri Ramalle Zuzendaria
  3. Maria Begoña Ayo Millan Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2021(e)ko abendua-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Jesús M. Arrieta Presidentea
  2. María Antonia Unanue Vivanco Idazkaria
  3. Federico Baltar González Kidea
Saila:
  1. Immunologia, Mikrobiologia eta Parasitologia

Mota: Tesia

Teseo: 156736 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

Este trabajo se ha centrado en el estudio de la composición taxonómica de la comunidadbacteriana en aguas superficiales de un sistema marino costero del Mar Cantábrico orientaldurante un periodo plurianual, combinando diferentes técnicas moleculares y frecuencias demuestreo. Se observaron dos situaciones estacionales: invierno, con dominancia deAlfaproteobacteria, y verano, con dominancia de Bacteroidetes, conectadas por dos momentosde transición, en abril y septiembre, en los que ocurrieron cambios en la composición yeficiencia de crecimiento de las comunidades bacterianas. Además, las comunidadesbacterianas adheridas y de vida libre mostraron una marcada estacionalidad, y su composiciónse vio afectada por distintos factores. Por último, el análisis de la sensibilidad a la temperaturade tres bacterias habituales en este sistema acuático indicó que la respiración fue la actividadmás sensible a la temperatura, lo que permite predecir un incremento en la transferencia deCO2 a la atmosfera en un contexto de calentamiento climático.