Art et Technologie au XXIe siècle de la Machine de vision à l'Intelligence artificielle

  1. ARMET, ALIZEE JULIA ROSE
Zuzendaria:
  1. Josu Rekalde Izagirre Zuzendaria
  2. Jose Miguel Arce Sagarduy Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2021(e)ko azaroa-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Juan Andrés Crego Morán Presidentea
  2. María José Martínez de Pisón Idazkaria
  3. Manuela De Barros Kidea
Saila:
  1. Eskultura eta Arte eta Teknologia

Mota: Tesia

Teseo: 156654 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

Esta tesis tiene el objetivo fundamental de cuestionar la performatividad de las máquinas deóptica hasta las máquinas inteligentes y los seres humanos: lo que pueden crear y ver. Por lo tanto,también está cuestionando el pensamiento plástico de las personas los hombres. Somos capaces detransformarnos a través de nuestros artefactos y convertirnos en: Deep Learning, robots dereconocimiento facial, cámaras de vigilancia, robots utilizados en hospitales, Artificial Intelligence for Art,Deep Reinforcement learning. El conocimiento, el cuerpo cambia el estado y la inteligencia cambia losmarcos. La performatividad de la interfaz hombre /máquina sin duda permite sacudir y crear cuerposartísticos híbridos. La investigación teórica se ha centrado en importantes teorías científicas y estéticasdesde el siglo XX hasta la actualidad sobre la relación máquina/hombre y la evolución cognitiva. Comosegundo objetivo, se trata de estudiar las consecuencias de la desaparición de las pantallas. El medio dela imagen encuentra otros soportes: realidad virtual, teléfono inteligente. La producción de la imagendebería ser revisada ya que el ``acto de hacer¿¿ imágenes se reinventa. Las máquinas también lo hacen,por lo que también debemos mirar la política de las imágenes. La investigación práctica incluye un grupode investigación creado y un proyecto de estética neurológica que implica una investigación teórica.Los resultados muestran que la evolución de las máquinas transforma la definición de arte.Desde el simple automatismo de la visión, las máquinas inteligentes se encargan de cosas que antes nohacían. Comienzan a crear formas, representaciones del mundo físico. La enunciación de la desapariciónde las pantallas es de hecho un problema que esconde otro. La minituarización y la versatilidad de losdispositivos significa que las máquinas inteligentes son cada vez menos visibles para el ojo humano. Lasconsecuencias de estos estados hacen que el artista cambie su práctica por una práctica artística dehacking de formas. La práctica del arte ya no es una práctica creativa individual, es un acto social. Crearsignifica incluir la máquina, el artista, el ecosistema de fabricación.