Uso de la tensión de anillo en reacciones promovidas por halogenación electrófila

  1. CAPEL LOPEZ, ESTEFANIA
Dirigida por:
  1. José Luis Vicario Hernando Director/a
  2. Uxue Uria Pujana Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 12 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Tomás Tejero López Presidente/a
  2. María Nuria Sotomayor Anduiza Secretario/a
  3. Florenci Vicent González Adelantado Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica e Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 156675 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Las reacciones de halofuncionalización enantioselectiva constituyen una estrategia sintética altamente eficaz para la generación de al menos dos nuevos estereocentros gracias a la inducción quiral ejercida por un elemento estereodirigente apropiado. En este sentido, las investigaciones recogidas en la presente memoria se han centrado en el desarrollo de reacciones de halofuncionalización enantioselectivas promovidas por organocatalizadores quirales cuya estructura es derivada del BINOL. Así, por un lado, se ha estudiado una reacción de halogenación/reacción semipinacolínica de expansión de anillo enantioselectiva llevada a cabo sobre 1-alquenilciclobutan-1-oles 3,3-disustituidos, transformación que ha dado acceso a una gran variedad de ciclopentanonas 2,2,4,4-tetrasustituidas enantiopuras. La reacción ha sido catalizada por una base de Lewis quiral, en concreto, por un fosfato quiral de magnesio derivado del BINOL que en las posiciones 3 y 3¿ posee el grupo trifenilsililo que es el responsable de generar impedimento estérico y con ello enantiocontrol. Se ha de mencionar que los cálculos computacionales llevados a cabo muestran que la etapa limitante de la transformación es la migración del enlace del ciclobutanol para generar la ciclopentanona. Por otra parte, se ha demostrado que la reacción de halofuncionalización puede aplicarse a reacciones transanulares permitiendo la generación de policiclos funcionalizados derivados de productos bioactivos inhibidores de la encima topoisomerasa I. En concreto, mediante una reacción de haloaminación transanular en aminociclos de tamaño medio que poseen una olefina en configuración Z se ha conseguido sintetizar una amplia variedad de policiclos, cuyo esqueleto es empleado como intermedio para la síntesis total de la Rosettacina. Además, el empleo de otros ciclos de tamaño medio con configuración E en la insaturación endocíclica ha permitido acceder de forma directa a una gran variedad de estructuras tetracíclicas.