Depósitos eocenos de transporte en masa en Getxo (Bizkaia)deducciones sobre bulldozing y transformación de flujos en masa

  1. A. Payros 1
  2. Victoriano Pujalte 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 179

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

La evolución de flujos en masa subacuáticos implica la transformación progresiva de deslizamientos en slumps, después en flujos de derrubios, y finalmente en corrientes de turbidez. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que algunos procesos, tales como la erosión y recogida del sustrato (bulldozing), pueden alterar esta evolución. Este trabajo apoya esta hipótesis en base a los depósitos de transporte en masa (DTM) eocenos de la Cuenca Vasca (Pujalte et al., 1997; Payros y Pujalte, 2020). Aquí, los procesos de derrumbe en masa eocenos desestabilizaron depósitos de plataforma y talud, creando flujos gravitacionales que se desplazaron hacia el SE. El espesor individual de los DTM varía de 10 a 33 m, con una exten- sión mínima estimada de 1.5x106 m2 y un volumen medio de 24x106 m3. Se han identificado cuatro tipos de DTM, que han permitido desarrollar un modelo de facies que muestra que los flujos gravitacionales cambiaron de deslizamientos a slumps, los cuales a su vez se transformaron en flujos de derrubios. Sin embargo, las transformaciones no ocurrieron en masa y no fueron lineales: los procesos de bulldozing ayudaron a mantener la heterogeneidad de los flujos e incluso produjeron trans- formaciones retrógradas de los flujos en masa. El efecto de estos procesos debería tenerse en cuenta al determinar el carácter proximal o distal de otros DTM.