Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia

  1. Erkoreka, Anton 1
  2. Hernando Pérez, Josu 1
  1. 1 UPV/EHU – Basque Museum of the History of Medicine (UPV/EHU) - España
Revista:
Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR

ISSN: 2529-850X

Año de publicación: 2021

Volumen: 6

Número: 12

Páginas: 1476-1485

Tipo: Artículo

DOI: 10.19230/JONNPR.4180 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR

Resumen

El Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia es, en la actualidad, un centro reconocido de investigación en historia de las pandemias y en la relación entre la física y la industria en la sociedad del siglo XX, aunando las funciones museísticas e investigadoras. Se ubica en el campus de Bizkaia (Leioa) de la Universidad del País Vasco, UPV/EHU. Fundado en 1982, durante estos 40 años de existencia ha reunido más de 6.000 objetos de los siglos XIX y XX relacionados con la historia de la medicina y de la ciencia que se exponen en 24 salas. Como culminación de su actividad investigadora, el Museo ha editado más de medio centenar de libros y sus investigadores han publicado un elevado número de artículos y libros en medios nacionales e internacionales especializados en historia de la medicina y de las ciencias.

Referencias bibliográficas

  • Flores T. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea 1968-1993. Leioa: UPV/EHU; 1997.
  • Gondra J. Nuestra Facultad de Medicina (1968-2015). Leioa: UPV/EHU; 2016.
  • Granjel LS. Bibliografía histórica de la Medicina Vasca. Salamanca-Bilbao: MHM; 1980-1987.
  • Granjel LS, Goti JL. Historia del Hospital de Basurto. Bilbao: Hospital; 1983.
  • Erkoreka A. La historia de la medicina en el País Vasco. 25 años del Museo (1982-2007). Bilbao: MHM; 2007.
  • Granjel LS. (Dir.) Diccionario histórico de médicos vascos. Bilbao: MHM; 1993.
  • Cid F. Museología Médica. 2 Vol. Bilbao: MHM; 2007.
  • Lizarraga K, Erkoreka A. (eds.). Tuberculosis. Bilbao: MHM; 2016.
  • Ruiz de Loizaga S. La peste de los reinos peninsulares. MHM: Bilbao; 2009.
  • Erkoreka A. La pandemia de gripe española en el País Vasco (1918-1919). Bilbao: MHM ;2006.
  • López de Corella, A. De Morbo Pustulato, sive Lenticulari, quem Nostrates Tabardillo Apellant = Sobre la enfermedad pustulada o lenticular, que los nuestros llaman Tabardillo. Introducción, traducción y notas Gurpegui JR. Bilbao: MHM; 2003.
  • Anduaga A. Wireless and Empire. Geopolitics, Radio Industry, and Ionosphere in the British Empire, 1918-1939. Oxford: University Press; 2009.
  • Anduaga A. Geophysics, realism, and industry. How commercial interests shaped geophysical conceptions, 1900-1960. Oxford: University Press; 2016.
  • Erkoreka A. The Spanish influenza pandemic in occidental Europe (1918–1920) and victim age. Influenza other Respir Viruses. 2010;4(2):81-9.
  • Erkoreka A. Una nueva historia de la gripe española. Paralelismos con la Covid-19. Pamplona/Iruña: Lamiñarra; 2020.
  • Erkoreka A. (Ed.) La pandemia de gripe española (1918-1929) desde el País Vasco. Gac Med Bilbao. 2021;118(1).
  • Erkoreka González M, Hernando Pérez J, Erkoreka A, Alonso Olea E. Impacto económico, demográfico y social de la pandemia de gripe española en Bizkaia (1918-1920). Investigaciones de Historia Económica / Economic History Research. 2021;17.