La salud mental en personas infractoras menores de edad

  1. Ocáriz Passevant, Estefanía 1
  2. Arruabarrena Varela, E
  3. Etxegia Eizaguirre, S
  1. 1 Instituto Vasco de Criminología, Universidad del País Vasco
Revista:
International e-journal of criminal sciences

ISSN: 1988-7949

Año de publicación: 2021

Número: 16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International e-journal of criminal sciences

Resumen

El estudio que presentamos a continuación forma parte de la evaluación permanente que venimos desarrollando desde hace más de una década en colaboración con la Dirección de Justicia de Gobierno Vasco.En la Ley Penal 5/2000 se contemplan dos medidas específicas para los menores de edad con problemas de salud mental: el tratamiento ambulatorio (de ejecución en medio abierto) y los internamientos terapéuticos (de ejecución en centros educativos). La investigación que presentamos ha analizado el perfil psicosocial de las personas menores de edad objeto de estas dos medidas durante el año 2019 y 2020 en la Comunidad Autónoma del País Vasco.Observamos muchas ausencias de diagnósticos de los chicos y de las chicas a pesar de la naturaleza de las medidas impuestas y apreciamos diferencias entre la población general adolescente infractora y el grupo estudiado.

Referencias bibliográficas

  • Alcázar-Córcoles et Al. (2019). Los delincuentes juveniles en Toledo (España desde el año 2001 a 2012: características psicosociales, educativas y delictivas. Revista Española de Medicina Legal. Vol. 45 (3): pp.98-107.
  • Bonta, J., & Andrews, D. (2006). Riesgo-Necesidad-Responsividad Modelo de Evaluación y Rehabilitación de Infractores. De traducción realizada con fines pedagógicos. Diplomado evaluación diferenciada con adolescentes infractores de ley. FONDEF D08i-1205.
  • Definición de los trastornos de desarrollo. (n. d.). https://www.msdmanuals.com/eses/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-deldesarrollo/definici%C3%B3n-de-los-trastornos-del-desarrollo
  • Enfermedades mentales. (n. d.). https://medlineplus.gov/spanish/mentaldisorders.html Estalayo A., Rodríguez O. y García J. (2014) Reflexiones en torno a los internamientos terapéuticos y su especificidad. Revista sobre la infancia y la adolescencia, Vol 7, pp. 11-24.
  • Graña J.L., Garrido V. y González L. (2007) Evaluación de las características delictivas de menores infractores de la Comunidad de Madrid y su influencia en la planificación del tratamiento. Psicopatología Clínica Legal y Forense, Vol 7, pp. 7-18.
  • Instituto Vasco de Criminología (2020). Memoria 2020 del Servicio de Justicia Juvenil. Dirección de Justicia.
  • Instituto Vasco de Criminología (2019). Memoria 2019 del Servicio de Justicia Juvenil. Dirección de Justicia.
  • Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Boletín Oficial del Estado, núm. 11, de 13 de enero de 2000, pp.1422- 1441.
  • Ortega, E., et A. (2016). Identifying risk and protective factors in recidivist juvenile offenders: A decision tree approach. PloS one 11.
  • Rodríguez O., Iraurgi I. y Estalayo A. (2018) Evaluación del Abordaje Terapéutico en un Centro de Justicia Juvenil. Revista de Psicopatología y Salud Mental del Niño y del Adolescente. Vol 31. pp. 53-66.
  • Secretaría de Estado de Servicios Sociales (2017). Boletín de datos estadísticos de medidas impuestas a menores infractores. Madrid, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
  • https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/definici%C3%B3n-de-los-trastornos-del-desarrollo
  • https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/definici%C3%B3n-de-los-trastornos-del-desarrollo
  • https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/definici%C3%B3n-de-los-trastornos-del-desarrollo
  • https://medlineplus.gov/spanish/mentaldisorders.html