The formal properties of non paradigmatic 'se'

  1. Romero, Juan Romero 1
  2. Ormazabal, Javier 2
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics

ISSN: 1893-3211

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: he grammar of verbal periphrases

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 55-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.7557/1.8.1.4704 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics

Resumen

Este artículo propone siguiendo a Oca (1914) que las construcciones con "se" pasivas e impersonales son construcciones transitivas normales cuyo sujeto es el clítico pronominal se. Distintos argumentos (predicación secundaria, predicados no argumentales, control y obviación, ligamiento de anáforas, morfología activa o su coherencia con el comportamiento de los pronombres nominativos explícitos entre otros) muestran que (i) se trata de dos construcciones activas, (ii) a pesar de lo que parecen sugerir los hechos de concordancia, en ambas construcciones el argumento interno del verbo no es el sujeto sino el complemento directo de la derivación y (iii) se es el sujeto pronominal nominativo de la construcción. Proponemos que las supuestas propiedades ‘especiales’ de la pasiva refleja no dependen de la construcción, sino que se siguen de las propiedades de la concordancia de se con Tiempo como sujeto caprichoso