Nuevos datos sobre la secuencia de uso sepulcral de la cueva de Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia)

  1. J.C. López Quintana 1
  2. A.Guenaga Lizasu 1
  3. F. Etxeberria 2
  4. L. Herrasti 3
  5. M. A. Martínez de Pancorbo 4
  6. L. Palencia 4
  7. L. Valverde 4
  8. S. Cardoso 4
  1. 1 Asociación de Arqueología AGIRI y Círculo de Estratigrafía Analítica
  2. 2 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

  3. 3 Sociedad de Ciencias Aranzadi
  4. 4 Centro de Investigación y Estudios Avanzados “Lucio Lascaray”/UPV
Revista:
ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

ISSN: 2341-2496

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

Número: 3

Páginas: 180-196

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

Resumen

El registro antropológico de la cueva de Santimamiñe (excavaciones antiguas y campañas actuales) aparece como un repertorio parco, disperso y desordenado. La ocupación sepulcral de esta cueva se ha valorado como una serie de enterramientos muy esporádicos, realizados durante el Calcolítico y la Edad del Bronce. La revisión actual del yacimiento viene a confirmar esta hipótesis, y pone en evidencia una larga y discontinua secuencia sepulcral, con alguna importante aportación, como la presencia de un enterramiento de finales del VI milenio cal BC