El tiempo y los ritos de los antepasadosLa Mina y el Alto del Reinoso, novedades sobre el megalitismo en la Cuenca del Duero

  1. Manuel Rojo-Guerra 1
  2. Rafael Garrido-Pena 2
  3. Cristina Tejedor-Rodríguez 1
  4. Iñigo García-Martínez de Lagrán 3
  5. K.W. Alt 4
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  3. 3 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

  4. 4 Danube Private University (Krems, Austria)
Revista:
ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

ISSN: 2341-2496

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

Número: 3

Páginas: 133-147

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

Resumen

El megalitismo en la Cuenca del Duero muestra una amplia diversidad de manifestaciones, tanto los más ortodoxos tipos de monumentos (dólmenes simples y de corredor) como otras carentes de estructuras ortostáticas (túmulos simples, tumbas calero, etc.). En este trabajo presentamos dos recientes hallazgos pertenecientes a estos últimos tipos funerarios, que hemos excavado en la provincia de Burgos y la de Soria. En ellos se documentan diferentes procesos de clausura que suponen el desmantelamiento de estas sepulturas colectivas, y la transformación ulterior de los espacios funerarios, tras complejas ceremonias y reformas arquitectónicas en algún caso, hasta dar lugar a un monumento cerrado que actúa como lugar de veneración de la memoria de los antepasados allí depositados, dentro del Paisaje ritual que se articula en torno a ellos.