Ganando alturatránsito, explotación y campamento de cazadores-recolectores en los espacios de montaña de la encrucijada vasca

  1. Alvaro Arrizabalaga 1
  2. Aitor Calvo 1
  3. Eder Domínguez-Ballesteros 1
  4. Naroa García-Ibaibarriaga 1
  5. María José Iriarte-Chiapusso 2
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
  2. 2 Fundación IKERBASQUE/ UPV-EHU
Aldizkaria:
ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

ISSN: 2341-2496

Argitalpen urtea: 2015

Zenbakien izenburua: Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

Zenbakia: 3

Orrialdeak: 44-55

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: ARPI: Arqueología y Prehistoria del Interior Peninsular

Laburpena

Este breve texto explica, en clave historiográfica, los motivos por los cuales los modelos territoriales aplicados desde mediados del siglo XX a la ecúmene paleolítica en la Península Ibérica continúan aún distorsionando nuestra visión. El paradigma del hábitat durante el Paleolítico superior en una cavidad situada a baja altitud se ha ido replicando, aunque se acumulan pruebas que acreditan su insuficiencia. Los últimos quince años han proporcionado una visión más verosímil de este escenario, pero los autores echan en falta una reflexión profunda acerca del concepto de territorialidad empleado. Consideran que la falta de visibilidad arqueológica no está a veces relacionada con la ausencia de información de partida, sino con los filtros epistemológicos bajo los que examinamos el registro.