Familia, población y sociedad del Valle de Butrón (1550-1860)

  1. ECHEGARAY AROSTEGUI, JOSE
Zuzendaria:
  1. María Angeles Larrea Sagarmínaga Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Deusto

Defentsa urtea: 1996

Epaimahaia:
  1. Manuel González Portilla Presidentea
  2. Rafael María Mieza Mieg Idazkaria
  3. Pedro María Velarde Revilla Kidea
  4. Ángel García Sanz Kidea
  5. Iñigo Agirre Kerexeta Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La investigacion, geograficamente, abarca la cuenca alta y media del rio Butron, que ocupa la zona central de la provincia de vizcaya. Su composicion, por entidades administrativas es: Fika, Fruiz, Gamiz, Larrauri, Laukariz, Meñaka y Mungia. En la primera parte, situa la investigacion dentro de la corriente de los estudios de historia social y local. En relacion a la metodologia, la novedad mas llamativa es la utilizacion de la reconstruccion de la biografia basica como unidad de analisis. Se ha confeccionado esta en base a las informaciones extractadas y ensambladas tras el vaciado de 28.994 actas de bautismo, 13.488 de defunciones, 6.044 de matrimonios, de 390 actas de valoracion fiscal de la fogueracion de 1641, de 449 de la de 1704, de 501 de 1746, de 596 de la de 1796, de la relacion nominal de habitantes del censo de 1826, del patron de la villa de Munguia de 1864, de las relaciones nominales de apoderados de las juntas generales de gernika, asi como de las estadisticas territoriales de 1810, de 1814, 1825, 1838, y 1864 ... En la segunda parte, se analiza la evolucion diacronica del ciclo vital de la familia (family life cicle) del valle de Butron. Se estudian los multiples aspectos inherentes a la constitucion, desarrollo y extincion de la familia. Se simultanean el analisis longitudinal y transversal. En la tercera parte, se estudia la evolucion de la poblacion a lo largo de los siglos xvi, xvii, xviii y xix no solo desde el punto de vista estatico, sino tambien desde la perspectiva de la dinamica de la poblacion. Ademas de los aspectos convencionales estudiados (volumen, composicion, natalidad, mortalidad, crecimiento vegetativo, nupcialidad, movimientos migratorios..), pueden resultar temas de interes las concepciones prenunpciales, natalidad ilegitima, niños abandonados, los expositos, mortalidad diferencial, origen de los migrantes, etc. En la cuarta parte, se tratan los temas relacionados con el poblamento del valle