El sino de nacer hombre o mujerjuzgando el orden sexo-género-deseo normativo

  1. Carreño de la Cruz, Leticia
  2. Muriel Sánchez, Daniel
  3. Fernández González, Nuria
  4. Martínez González, María
Revista:
Papeles del CEIC

ISSN: 1695-6494

Año de publicación: 2004

Número: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles del CEIC

Referencias bibliográficas

  • Aler, I. (1995). “La pasión de la identidad. Del transexualismo como Síndrome Cultural” en Claves de la Razón Práctica, nº 41.
  • Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.
  • Butler, J. (2003). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós Argentina.
  • Cleminson, R. M. y Gordo, A. J. (1999). “Transgenerismo” en El Viejo Topo, nº 135.
  • El camino de Moisés, (2003) [vídeo] producido por TVE S.A., con guión de Martha Zein y realización de Cecilia Barriga. Barcelona, TVE S.A. 1 videocasete (VHS), (55 min.), son., col.
  • Foucault, M. (1987). Historia de la sexualidad (Vol. II). El uso de los placeres. Madrid: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo. Y otros textos afines. Barcelona: Paidós.
  • García Selgas, F. J. (1995). “El cuerpo como base del sentido de la acción” en REIS, nº 68.
  • Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid: Cátedra.
  • Latour, Bruno (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.
  • Nieto, J. A. (1999). “(Des)centrando los genitales: los transgeneristas” en El Viejo Topo, nº 135.
  • Preciado, Beatriz (2002). Manifiesto contra-sexual. Madrid: Ópera Prima.
  • Ricoeur, Paul (1995). Tiempo y Narración (Vol. I). Configuración del tiempo en el relato histórico. Madrid: Siglo XXI.
  • Woolgar, Steve (1991). Ciencia: abriendo la caja negra. Barcelona: Anthropos.