La organización administrativa de la hacienda de Portugal en la monarquía hispánica. La junta de hacienda de Portugal (1600-1607)

  1. MARTIN GUTIERREZ, DIEGO
Dirigida por:
  1. Joaquín Salcedo Izu Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Ismael Sánchez Bella Presidente/a
  2. Gregorio Monreal Zia Secretario/a
  3. Valentín Vázquez de Prada Vallejo Vocal
  4. Joaquim Veríssimo Serrão Vocal
  5. José Antonio Escudero López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 56979 DIALNET

Resumen

EL ACCESO, EN 1580, DE FELIPE II DE CASTILLA AL TRONO PORTUGUES SIGNIFICA LA INCORPORACION DE PORTUGAL AL PROYECTO MAS AMPLIO Y COMUN DE LA MONARQUIA HISPANICA. SIN EMBARGO, PORTUGAL PACTA SU INCORPORACION COMO REINO UNIDO A OTROS SOLO EN LA PERSONA DEL REY Y SEPARADO EN DERECHO E INSTITUCIONES. POR ELLO, LA ADMINISTRACION PORTUGUESA, SOBRE TODO EN EL AMBITO HACENDISTICO, FUE PROFUNDAMENTE REFORMADA; A VECES EN PERJUICIO DEL PROPIO PACTO DE INTEGRACION. ES EL CASO DE LA JUNTA DE HACIENDA DE PORTUGAL, QUE SE INSERTARA EN EL ESQUEMA DE LA ADMINISTRACION DEL REINO Y OBEDECERA A LA NECESIDAD DE SUPEDITAR POLITICAMENTE LOS INTERESES DEL REINO A LOS DE LA MONARQUIA. EN CORRESPONDENCIA DIRECTA CON LA COMISION DE MINISTROS CASTELLANOS, ENVIADA A LISBOA EN 1601, LA JUNTA SUPONE EL ESTABLECIMIENTO DE UN CAUCE ADMINISTRATIVO AJENO AL NORMALIZADO: VIRREY EN LISBOA Y CONSEJO DE PORTUGAL EN LA CORTE.