La resignificación de la literatura migracional latinoamericana actual como respuesta a los populismos europeos

  1. Endika Basáñez Barrio
Revista:
Cimexus

ISSN: 1870-6479 2007-9206

Año de publicación: 2021

Volumen: 16

Número: 2

Páginas: 130-150

Tipo: Artículo

DOI: 10.33110/CIMEXUS160205 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cimexus

Resumen

A lo largo de la segunda década de este siglo ha irrumpido en el mercado editorial una significativa literatura migracional escrita por mujeres latinoameri- canas desplazadas en Europa, particularmente en España. Dicha producción surge de la propia experiencia migrante de las escritoras que, desterritoriali - zadas en el Viejo Continente, testimonian las precariedades y vulnerabilidades de su posición subalterna. De forma sincrónica, y también a lo largo del continente, han surgido partidos de ideología ultra que culpabilizan al pueblo migrante de todos los males de la nación política por lo que el corpus testimonial viene a resignificarse como herramienta de desmitificación de cada uno de los dogmas antimigrantes perpetuados de forma interesada. El presente artículo analiza pues las particularidades de la literatura migracional actual escrita en Europa desde una perspectiva interdisciplinaria para resaltar cómo el testimonio de las desplazadas deja de priorizase como producto de consumo para reformularse como argumento frente a los discursos políticos xenófobos promulgados en la Europa actual.