Análisis del rendimiento auditivo y de la potencia de salida de los dispositivos osteointegrados percutáneos

  1. Calvo Gómez, Jordi
Dirigida por:
  1. Ignacio Pla-Gil Director/a
  2. Jaime Marco Algarra Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 11 de febrero de 2022

Tribunal:
  1. Miguel Armengot Carceller Presidente/a
  2. Ana Salomé Sánchez del Rey Secretario/a
  3. Carlos Cenjor Español Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción Los dispositivos auditivos de conducción ósea (DACO) utilizan la transmisión del sonido por vía ósea (VO) para producir una mejora auditiva del paciente. Nuestro objetivo principal fue analizar la influencia de los factores intrínsecos del paciente y de la potencia de salida de los DACO en la ganancia tonal y verbal. Metodología Presentamos un estudio de 49 pacientes portadores de un DACO percutáneo. A todos se les realizaron las siguientes pruebas antes y después de la implantación: audiometría tonal liminar, audiometría tonal en campo libre, audiometría verbal y test de Matrix. Además, se obtuvieron los valores de ganancia en potencia de salida del procesador y de conducción ósea directa (COD). Finalmente, se realizó un test de despistaje rápido de deterioro cognitivo (Fototest). Resultados La ganancia funcional (GF) fue 29,7 dB, con una correlación positiva (p=0,07) con los umbrales de vía aérea (VA). La ganancia efectiva (GE) fue 0,03 dB, con una disminución de 0,27 dB por cada dB que aumentó el gap VA-VO. La ganancia en umbral de recepción verbal (URV) fue de 19,6 dB, con una correlación positiva con los umbrales de VO (p=0,008) y de VA (p=0,002). La ganancia en la relación señal/ruido (S/R) fue de -5,84 dB. La G40 fue 27,5 dB μN/20μPa y la G60 25,7 dB μN/20μPa. No hubo correlación entre estas ganancias y la GF, ni con las ganancias verbales. Sí hubo una correlación positiva con los umbrales de VO. La COD fue de 27 dB. La diferencia entre VO y COD de 9,48 dB, con una correlación negativa con el gap VA-VO, y positiva con la GE. La ganancia en el URV fue mayor en pacientes con umbrales de VO mayores. La ganancia en la S/R fue peor en pacientes con umbrales de VO entre 36 y 45 dB, y mejor en pacientes de mayor edad. La puntuación media del Fototest fue 36,96. No hubo correlaciones significativas entre Fototest y ganancias verbales en silencio, pero sí con la ganancia en la S/R. Conclusiones Los DACO proporcionan una GF significativa, que aumenta a medida que los umbrales de VA son peores. La GE tiende a 0 dB en nuestra muestra, y disminuye a medida que aumenta el gap VA-VO. Los DACO aportan una ganancia significativa en el URV y en la S/R, que aumenta a medida que los umbrales de VO y de VA son peores. No existe evidencia de que las ganancias tonales y verbales estén influenciadas exclusivamente por las ganancias en potencia de salida. Estas ganancias son mayores a medida que los umbrales de VO son peores. La COD mejora los umbrales de VO, especialmente a partir de los 35 dB de pérdida del componente neurosensorial. El aumento de la diferencia VO-COD provoca una mayor GE. Las ganancias tonales y verbales no están influenciadas por la patología previa o el modelo de procesador. La puntuación del Fototest se relaciona con la ganancia verbal con ruido de fondo, pero no con la inteligibilidad en condiciones de silencio.