El acceso a la Jurisdicción contencioso-administrativa de las asociaciones titulares de intereses legítimos colectivos de carácter ambientalA propósito de la STC 15/2021

  1. CARMEN AGOUÉS MENDIZÁBAL 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de urbanismo y edificación

ISSN: 1576-9380

Año de publicación: 2021

Número: 47

Páginas: 15-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de urbanismo y edificación

Resumen

La configuración del medio ambiente como bien jurídico colectivo, determina la legitimación activa de las organizaciones defensores del medio ambiente en el proceso contencioso-administrativo. El trabajo pone de relieve los obstáculos con los que todavía se encuentran algunas asociaciones ambientales cuando pretenden defender los intereses recogidos en sus estatutos. Aún quedan cuestiones debatidas, como el alcance de los intereses legítimos colectivos o la acción popular

Referencias bibliográficas

  • BERMEJO VERA, José, “Artículos 19 y 29” “Comentario a la ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa”. Edición especial den número 100 de la Revista Española de Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, 1999.
  • CARBONELL PORRAS, E., “Los intereses colectivos en la jurisdicción contencioso-administrativa”, en CARBONELL PORRAS, Eloísa (Dir.) Intereses colectivos y legitimación activa, Thomson Aranzadi, Navarra, 2014.
  • CORDON MORENO, F., El proceso contencioso-administrativo, Aranzadi, Navarra, 2.ª ed., 2001.
  • DELGADO PIQUERAS, F. Derecho de aguas y medio ambiente. El paradigma de la protección de los humedales. Tecnos, Madrid, 1992.
  • EMBID IRUJO, A. “El acceso a la justicia en materia ambiental en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión europea”, Revista Vasca de Administración pública, n.º 99/100, 2014.
  • FERNANDEZ TORRES, J.R. “La legitimación corporativa en la jurisdicción contencioso-administrativa” en “La protección jurídica del ciudadano (procedimiento administrativo y garantía jurisdiccional”. Estudios en homenaje al profesor Jesús González Pérez, vol. II, Civitas, Madrid, 1993.
  • GARCÍA-ÁLVAREZ GARCÍA, G. “Acceso a la información, participación y acceso a la justicia en cuestiones ambiental: del Convenio de Aarhus a la sentencia Boxus”, Revista Aragonesa de Administración pública, monográfico, XIV, 2013.
  • GARCÍA URETA, AGUSTÍN. “El Convenio de Aarhus: derechos de participación y de acceso a la justicia”, en “Derecho al Conocimiento y Acceso a la Información en las políticas de medio a Ambiente” (Dir. A. Magariños Compaired), Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 2005.
  • GONZÁLEZ BONDIA, A.: “La regulación comunitaria europea del acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente en sus Estados miembros” en PIGRAU SOLÉ, A. (Dir.): Acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente: diez años del Convenio de Aarhus. Atelier, Barcelona, 2008.
  • JORDANO FRAGA, J., La protección del derecho a un medio ambiente adecuado, Bosch, Barcelona, 1995.
  • - “Análisis de la Ley 27/2006, en cuanto al acceso a la justicia, en especial el principio de legitimación en los contenciosos ambientales”, en LOZANO CUTANDA, B. (directora) “Examen de la nueva Ley de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medioambiente”, Estudios de Derecho Judicial, n. 137, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2008.
  • LOZANO CUTANDA, B. “Análisis de la Ley 27/2006 de Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Materia de Medio Ambiente”, Revista Estudios de Derecho Judicial, n. 137, Madrid, 2007.
  • NIETO GARCÍA, “la Discutible supervivencia del interés directo” en Revista española de Derecho administrativo n. 12, 1977.
  • ORTEGA BERNARDO, J.: “¿Quién ha apostado por la efectiva implantación del derecho de acceso a la justicia a favor de las organizaciones no gubernamentales en defensa del medio ambiente?”. Actualidad Jurídica Ambiental, 3 de octubre de 2011.
  • PECES MORATE, J.E. “Acción Pública Procesal Urbanística y Ambiental”. Cuadernos de Poder Judicial, CGPJ, 2009.
  • PEÑALVER I CABRÉ, A. La defensa de los intereses colectivos en el contencioso-administrativo, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2015.
  • PLAZA MARTÍN, C. Derecho ambiental de la Unión Europea, Valencia: Tirant lo Blanch, 2005.
  • PONS PORTELA, MIQUEL. Acción popular en asuntos medioambientales. Revista de Administración Pública, 206, 2018.
  • QUINTANA LOPEZ, T. “Justicia administrativa, medio ambiente y servicios municipales”, Revista española de Derecho Administrativo, n. 65, 1990.
  • RAZQUIN LIZARRAGA J.A. y RUIZ DE APODACA ESPINOSA A., Información, participación y justicia en materia de medio ambiente. Comentario sistemático a la Ley 27/2006, de 18 de julio, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2007.
  • RUIZ DE APODACA ESPINOSA A. (2010): “Nuevas perspectivas del acceso a la justicia en materia de medio ambiente”, en A. PIGRAU SOLÉ y L. CASADO (Dirs.), Derecho ambiental y transformaciones de la actividad de las Administraciones Públicas, Atelier, Barcelona, 257 pp.
  • RUÍZ DE APODACA, A. en RAZQUÍN LIZARRAGA, J.A. y RUIZ DE APODACA, A, Información, participación y justicia en materia de medio ambiente. Comentario sistemático de la Ley 27/2006, de 18 de julio, Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2007.
  • SALAZAR ORTUÑO, E, El acceso a la justicia ambiental a partir del Convenio de Aarhus (Justicia Ambiental de la Transición ecológica), Thomson-Aranzadi, Cizur Menor, 2019.