Evaluación de la respuesta de las metástasis hepáticas de cáncer de colon o recto al tratamiento quimioterápico neoadyuvante

  1. Gutiérrez Cantero, Luis Eloy
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Rodríguez Sanjuán Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 29 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. Ignacio González Pinto Presidente/a
  2. Fernando Luis Hernanz de la Fuente Secretario/a
  3. Andrés Valdivieso López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 683953 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Introducción: La evolución de la quimioterapia neoadyuvante para el tratamiento de los pacientes con metástasis hepáticas de cáncer de colon o recto ha evolucionado en los últimos 15 años. Con la llegada de la inmunoterapia surgen dudas acerca de cuál es el método de análisis de la respuesta radiológica idóneo. Asimismo es importante también determinar si los cambios que se producen en el seno de las metástasis de forma secundaria al tratamiento neoadyuvante tienen repercusión en la supervivencia de los pacientes. Pacientes y método: Realizamos un estudio retrospectivo de pacientes intervenidos por metástasis hepáticas por cáncer de colon o recto que habían recibido tratamiento quimioterápico neoadyuvante en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, durante el periodo comprendido entre Enero del año 2000 y Diciembre de 2017. Se analizó la respuesta radiológica de estos pacientes en función de los tres métodos de análisis propuestos, a saber: RECIST 1.1, mRECIST y EASL. Se analizaron las muestras histológicas tras metastasectomía clasificando a los pacientes en función del grado de regresión tumoral, en base a los criterios propuestos por la Dra. Rubbia-Brandt. Se determinó la relación entre los distintos métodos de análisis radiológico y la respuesta histológica mediante el test Chi cuadrado y la gamma de Goodman y Kruskal (γ). Se realizó un análisis multivariable para analizar la supervivencia en función de la respuesta radiológica e histológica mediante el modelo de regresión de Cox. Resultados: La γ muestra una relación significativa entre los tres métodos de respuesta radiológica y la respuesta histológica, aunque dicha asociación es más fuerte al comparar con el método de RECIST 1.1 (γ = 0,4921, p < 0,001). El análisis de supervivencia en función de la respuesta histológica muestra una supervivencia mayor para aquellos pacientes que responden al tratamiento quimioterápico (p < 0,001). El análisis multivariable determina que el método RECIST 1.1 para el análisis de la respuesta radiológica es un factor pronóstico independiente (p = 0,019). A pesar de que no se alcance significación estadística para el grado de regresión tumoral, se observa un Hazard ratio creciente a medida que disminuye la respuesta al tratamiento neoadyuvante. Conclusiones: El grado de regresión tumoral propuesto por la Dra. Rubbia-Brandt se correlaciona con la supervivencia de los pacientes. Los criterios RECIST 1.1 son el método de análisis radiológico idóneo para el estudio de las metástasis hepáticas de cáncer de colon o recto tratadas con quimioterapia neoadyuvante. Existe una correlación estadísticamente significativa entre la respuesta radiológica y la respuesta histológica, lo que permite predecir la evolución de los pacientes tratados con quimioterapia neoadyuvante.