Análisis lege data y reconstrucción lege ferenda del régimen jurídico de la ejecución del laudo arbitral laboral.

  1. IXUSKO ORDEÑANA GEZURAGA
Journal:
Revista General de Derecho Procesal

ISSN: 1696-9642

Year of publication: 2022

Issue: 56

Type: Article

More publications in: Revista General de Derecho Procesal

Abstract

Within the framework of state system for conflict resolution, ordered by Diversified jurisdictional law, Judiciary provides of guarantees to the extrajurisdictional mechanisms for conflict resolution. A fundamental guarantee, in this regard, is the possibility of executing its result solely and exclusively before jurisdiction. The express exclusion of labor arbitration from Law 60/2003, of December 23, on arbitration, the limited regulation that, in this regard, contains Law 36/2011, of October 10, regulating social jurisdiction and supplementary application of Law 1/2000, of January 7, of Civil Procedure cause trouble in legal regime of jurisdictional execution of labor arbitration award that this investigation tries to solve.

Bibliographic References

  • ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, N., Proceso, autocomposición y autodefensa, 3ª ed., Universidad Nacional Autónoma de México, México 1991.pp. 164 y ss.
  • ALFÉREZ DEL MORAL, DONATO, ESCUDERO MORATALLA, JOSÉ FRANCISCO, La ejecución laboral, Bosch, Barcelona 2003, p. 20.
  • ALFONSO MELLADO, CARLOS LUIS, CARRATALÁ TERUEL, JOSE LUIS, MORRO LÓPEZ, JAVIER, La reforma del proceso laboral, Tirant lo blanch, Valencia 1994, pp. 9 y 16.
  • ALMAGRO NOSETE, JOSÉ, “La ejecución del laudo arbitral”, Revista Universitaria de Derecho Procesal, núm. 0/1988.
  • ÁLVAREZ SACRISTÁN, ISIDORO, La justicia y su eficacia. De la constitución al proceso, Colex, Madrid 1999, p. 22.
  • BALLESTER PASTOR, MARÍA AMPARO, “Balance del arbitraje laboral como instrumento para la solución efectiva de conflictos colectivos”, AAVV (Drs. GARCÍA MURCIA, JOAQUÍN, BORREGO GUTIÉRREZ, MARTÍN), Arbitraje, mediación y comisiones paritarias en la solución del conflicto de trabajo. I Congreso Universitario sobre solución autónoma de conflictos laborales, Bomarzo, Albacete 2015, pp. 11-57.
  • BALLESTER PASTOR, MARÍA AMPARO, El arbitraje laboral, Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid 1993, p. 269. También, entre otros, IGLESIAS CABERO, MANUEL, “Administración del convenio y solución extrajudicial y judicial e los conflictos colectivos”, Cuadernos de Derecho Judicial, núm. 20/1995.
  • BARONA VILAR, SILVIA, “La ejecución del laudo arbitral (Según la ley 36/1988, de 5 de diciembre de arbitraje)”, Poder Judicial, núm. 21/1991.
  • BLASCO PELLICER, ÁNGEL, “Artículo 244. Supuestos de suspensión y aplazamiento de la ejecución”, AAVV (Dr. MONEREO PÉREZ, JOSÉ LUIS), Ley de la jurisdicción social. Estudio técnico-jurídico y sistemático de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Comares, Granada 213, p. 1391.
  • CABERO MORÁN, ENRIQUE, NEVADO FERNÁNDEZ, MARÍA JOSÉ, “Ejecución de sentencias laborales y tutela judicial efectiva”, Derecho Privado y Constitución, núm. 4/1994.
  • CAIRÓS BARRETO, DULCE MARÍA, “Anulación y revisión del laudo arbitral laboral”, Revista de Derecho Social, núm. 73/2016.
  • CREMADES SÁNZ-PASTOR, BERNARDO MARÍA, “El arbitraje en el siglo XXI”, La Ley, vol. 4/1990 y CORDÓN MORENO, FAUSTINO, El arbitraje en el Derecho español: interno e internacional, Aranzadi, Pamplona 1995, p. 29.
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, MARÍA FERNANDA, “El derecho a la ejecución de las sentencias: procesos de despido y de conflictos colectivos”, Derecho Privado y Constitución, núm. 4/1994.
  • FERNÁNDEZ ROZAS, JOSÉ CARLOS, “Arbitraje y jurisdicción: una interacción necesaria para la realización de la justicia”, Derecho privado y Constitución, núm. 19/2005.
  • GÓMEZ CASTAÑO, MIGEL ÁNGEL, “Mejora, reducción y modificación del embargo. El reembargo y el embargo sobrante. Alzamiento del embargo”, AAVV (Coor. SÁNCHEZ BARRIOS, MARÍA INMACULADA), Embargo de bienes, Juruá, Portugal 2016, pp. 181-191.
  • GONZÁLEZ BARRIALES, JUDITH, “Artículo 240. Partes y sujetos de la ejecución”, AAVV (Dr. BARRIOS BAUDOR, GUILLERMO, L.), Comentarios a la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor 2020, p. 1432.
  • HERREROS VENTOSA MÁXIMO JAVIER, “Artículo 275. Tramitación de las tercerías de mejor derecho”, AAVV (Dr. MERCADER UGUINA, JESÚS R.), Ley reguladora de la Jurisdicción Social comentada y con jurisprudencia, La Ley, Madrid 2015, p. 1765.
  • LANTARÓN BARQUÍN, DAVID, “Radiografía y reflexiones en torno a la realidad de los Acuerdos sobre Solución Extrajudicial de Conflictos en su edad madura”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 8/2018.
  • LUJÁN ALCARAZ, JOSÉ, “Normas sobre ejecuciones colectivas”, AAVV (Coor. SEMPERE NAVARRO, ANTONIO V.), Comentarios a la Ley de la Jurisdicción Social, Thomson REUTERS Aranzadi, Cizur Menor 2013, p. 1463.
  • MARTÍNEZ GARCÍA, ELENA, El arbitraje en el marco de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil (Novedades, lagunas jurídicas y propuestas de futuro), Tirant lo Blanch, Valencia 2000, p. 16.
  • MEDEL BERNARDO, JORGE, “Límite temporal para la interposición de la tercería de dominio en el orden social”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 10/2018.
  • MOLINA CABALLERO, MARÍA JESÚS, La congruencia en los laudos arbitrales, Universidad de Málaga, Málaga 2002, p. 140.
  • MONTERO AROCA, JUAN, “La naturaleza jurídica del juicio ejecutivo”, Revista de Derecho Procesal, núm. 2/1993.
  • MONTERO AROCA, JUAN, “Problemas generales de la ejecución forzosa”, Estudios de derecho judicial, núm. 53/2004.
  • MONTERO AROCA, JUAN, “Tercerías de dominio y de mejor derecho en el proceso de ejecución laboral”, Tribuna Social: Revista de Seguridad Social y Laboral, núm. 41/1994.
  • OLARTE MADERO, FRANCISCO, “La ejecución laboral“, AAVV (Coor. BLASCO PELLICER, ANGEL ANTONIO, ALEGRE NUENO, MANUEL), El proceso laboral: Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, 2ª ed., vol. 2, Tirant lo Blanch, Valencia 2021, pp. 1923-2068.
  • OLARTE MADERO, FRANCISCO, “La ejecución laboral”, AAVV (Dr. BLASCO PELLICER, ÁNGEL), El proceso laboral. Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la Jurisdicción Social, Tirant lo Blanch, Valencia 2013, pp. 2015-2017.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “¿Quién pone el cascabel al gato? O sobre la necesidad de constitucionalizar las técnicas extrajurisdiccionales en nuestro ordenamiento jurídico y una propuesta abierta al debate”, Revista vasca de derecho procesal y arbitraje, núm. 3/2018.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “Bienvenidos arbitraje comercial y de inversiones y resto de mecanismos extrajurisdiccionales al Derecho jurisdiccional diversificado, rama del Derecho que ordena la solución de los conflictos jurídicos”, Arbitraje: revista de arbitraje comercial y de inversiones, núm. 3/2017.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “Del único fruto sano del manzano podrido o sobre el convenio arbitral que sobrevive al contrato nulo que lo cobija, de se fue el último tren o la renuncia tácita a las facultades de impugnación y de cuestiones sentadas hasta la saciedad o la naturaleza de la acción de anulación y el orden público: (STSJ País Vasco 23 abril 2020)”, La Ley. Mediación y arbitraje, núm. 3/2020.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “La desnaturalización del arbitraje o sobre el arbitraje obligatorio en el ordenamiento jurídico español, con referencia expresa al arbitraje laboral”; AAVV (Dra BARONA VILAR, SILVIA), Psicoanálisis del arbitraje: solución o problema en el actual paradigma de justicia, Tirant lo blanch, pp. 107-155.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “Propuesta de futuro para la justicia de Paz en España”, Revista General de Derecho Procesal, núm. 1/2018.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “Sin ti no soy nada… o sobre cómo la tutela judicial declarativa convierte el arbitraje laboral en mecanismo eficaz de resolución de conflictos”, La Ley: Mediación y Arbitraje, núm. 5/2021.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, “Sobre la mejora de la justicia o su concepción en el marco del derecho jurisdiccional diversificado“, AAVV (Dr. CACHÓN CADENAS, MANUEL JESÚS, FRANCO ARIAS, JUSTO), Derecho y proceso: liber Amicorum del profesor Francisco Ramos Méndez, Vol. 3, Atelier, Madrid 2018, pp. 1771-1796.
  • ORDEÑANA GEZURAGA, IXUSKO, Análisis crítico del arbitraje laboral y su entorno en el ordenamiento jurídico español, Civitas-Thomson Reuters, Navarra 2009.
  • RIVERO LAMAS, JUAN, “La aplicación del Derecho del trabajo: tutela jurídica de los derechos y protección jurisdiccional”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 42/1990.
  • ROJAS RIVERO, GLORIA PILAR, “Conflictos colectivos y conflictos individuales. Ampliación del ámbito aplicativo de las soluciones autónomas”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 8/2018.
  • ROJAS RIVERO, GLORIA PILAR, “Conflictos colectivos y conflictos individuales. Ampliación del ámbito aplicativo de las soluciones autónomas”, Trabajo y derecho: nueva revista de actualidad y relaciones laborales, núm. 8/2018.
  • ROJAS RIVERO, GLORIA PILAR, La ejecución de sentencias en la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, Bomarzo, Albacete 2012, pp. 21 y 22.
  • RUIZ ALBERT, MIGUEL ÁNGEL, El lanzamiento de vivienda como proceso de ejecución con todas las garantías, Universidad de Huelva, Huelva 2013.
  • SALGADO CARRERO, CELESTINO, “El derecho a la ejecución de las sentencias como manifestación del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva”, Revista del Poder Judicial, núm. 51/1998.
  • SAN MARTÍN MAZZUCCONI, CAROLINA, “Los mecanismos de solución extrajudicial de conflictos laborales en caso de huelga”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, núm. 123/2016.
  • SÁNCHEZ TRIGUEROS, CARMEN, GONZÁLEZ DÍAZ, FRANCISCO ANTONIO, “La articulación de la mediación, conciliación y arbitraje en la Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajo Autónomo”, Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, núm. 2/2017.
  • SANZ HOYOS, TOMÁS, “De la ejecución dineraria”, AAVV (Dr. MONEREO PÉREZ, JOSÉ LUIS), Ley de la jurisdicción social. Estudio técnico-jurídico y sistemático de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Comares, Granada 2013, pp. 1421 y 1422.
  • SORIA FERNÁNDEZ MAYORALAS, PEDRO, “La Intervención del FOGASA en el proceso laboral”, Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 218/2019.
  • TRIGUERO MARTÍNEZ, LUIS ÁNGEL, “Normas sobre ejecuciones colectivas”, AAVV (MONEREO PÉREZ, JOSÉ LUIS), Ley de la jurisdicción social. Estudio técnico-jurídico sistemático de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Comares, Granada 2013, p. 1407.
  • VALDÉS DALRÉ, FERNANDO., “Las jurisdicciones sociales en los países de la Unión Europea: convergencias y divergencias”, Actualidad Laboral, núm. 8/2000.
  • VALENCIANO SAL, ANTONIO, Alternativas a la subasta judicial en el proceso de ejecución dineraria en la jurisdicción social, Tirant lo Blanch, Valencia 2013, p. 31.
  • VENTAS SASTRE, ROSA, “Arbitraje y derecho penal: ¿Viabilidad de un arbitraje en materia penal?”, AAVV (Dr. COLLANTES GONZÁLEZ, JORGE LUIS), El arbitraje en las distintas áreas del derecho, Estudio Mario Castillo Freyre Palestra, Lima 2007, pp. 201-226.