Análisis de un software para la intervención temprana de la dislexia

  1. Ainara Romero Andonegui 1
  2. Margarita Córdoba Pérez 2
  1. 1 Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Libro:
De la educación especial a la educación inclusiva: retos y tendencias en la sociedad digital
  1. Toro Alonso, Víctor del (dir.)
  2. López Guinea, María Castellar (dir.)
  3. Jiménez Astudillo, Mónica (dir.)

Editorial: [Madrid], Universidad Complutense de Madrid, Área de Ciencias Sociales, D.L. 2015

ISBN: 978-84-96702-61-5

Año de publicación: 2015

Páginas: 367-375

Congreso: Jornadas de Universidades y Educación Especial (32. 2015. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se presenta la investigación llevada a cabo con 43 niños de 4 y 5 años de la Comunidad Autónoma Vasca que presentaban signos tempranos en Dislexia y que fueron intervenidos con el software educativo Berni. En primer lugar, se diseñó y creó un software educativo en euskera que proveía al profesorado de una herramienta para intervenir las dificultades que se relacionan con la evolución de la dislexia. En concreto, el programa Berni interviene en las manifestaciones pre disléxicas de conciencia fonológica, velocidad de nombrado, principio alfabético, memoria verbal, lenguaje receptivo-expresivo y conciencia de lo impreso. En segundo lugar, se analizó la intervención con Berni. Para ello, todos los niños y niñas fueron evaluados antes y después de la intervención aunque el programa fue utilizado solo por la mitad de la muestra. Tras finalizar la intervención se compararon los resultados de las variables que conforman las dimensiones intervenidas tanto en el grupo con dificultades no intervenido como en el grupo con dificultades intervenido. Los resultados indican que el programa Berni mejora las dimensiones de conciencia fonológica, la memoria verbal, el lenguaje receptivo y el concepto de lo impreso.