Factores de riesgo asociados al error refractivo residual tras cirugía de catarata en práctica clínica. Estudio observacional retrospectivo

  1. G. Garay-Aramburu 134
  2. R. Bergado-Mijangos 2
  3. R. Irizar-Amilleta 2
  4. B. Saez-Espejo 2
  5. L. Serrano-Zurbitu 2
  6. J. Arakama-Alustiza 2
  7. M. Gutiérrez-Soto 2
  8. M.E. Ojanguren-Zugazaga 2
  9. L. Areitio-Garcia 2
  10. A. Molpeceres-Uriszar 2
  1. 1 Servicio de Oftalmología, OSI Bilbao-Basurto, Bilbao, Bizkaia, España
  2. 2 Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología de la OSI Araba, Vitoria-Gasteiz, Álava, España
  3. 3 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  4. 4 Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia
    info

    Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia

    Barakaldo, España

    ROR https://ror.org/0061s4v88

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2022

Volumen: 97

Número: 3

Páginas: 140-148

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2021.03.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Objetivos Describir las características preoperatorias de la población intervenida de cataratas en nuestro hospital, determinar los resultados visuales y refractivos finales y determinar las características previas a la intervención que condicionan la presencia de un error refractivo residual (ERR) mayor de una dioptría. Métodos Estudio retrospectivo de cirugías de catarata realizadas en el Hospital Universitario Araba, entre febrero de 2017 y diciembre de 2019. Se recogieron características sociodemográficas, de comorbilidad ocular, biométricas, quirúrgicas y postquirúrgicas. Resultados Se incluyeron 1.419 pacientes y 1.578 cirugías para su análisis. El 9,07% presentaron ceguera legal preoperatoria, el 31,69% comorbilidad ocular y el 4,18% había sido previamente intervenido. El 95,82% de los pacientes alcanzaron una agudeza visual (AV) final corregida ≥ 0,5 Snellen decimal y el 63,12% ≥ 1. El 96,70% de los pacientes mejoraron la agudeza visual (AV) tras la intervención. El ERR estuvo entre ± 0,5 dioptrías en el 77,82% de los pacientes y entre ± 1 dioptría en el 94,74%. Los factores de riesgo más destacados que condicionan la presencia de ERR mayor de una dioptría fueron la utilización de biómetro ultrasónico de contacto, el antecedente de cirugía de glaucoma, la presencia de catarata blanca o dura y una AV previa de ceguera legal. Conclusiones Los resultados visuales de la cirugía de cataratas fueron excelentes, alcanzando el 63,12% de los pacientes una AV corregida ≥ 1 y quedando un ERR entre ± 1 dioptría en el 94,74%. Diferentes factores de riesgo influyen en la consecución de peores resultados refractivos: condiciones preoperatorias (intervención previa, catarata blanca/dura, AV previa) y biométricas.

Información de financiación

Los autores quieren agradecer a los cirujanos que realizaron las intervenciones analizadas en este estudio (Itziar Ozaeta, Cristian Dalmasso, J.M. Landaluze, Beatriz Mac?as, M. Teresa Abelaira, ?ngela G?mez, Pio Garc?a, Jes?s Garrido, Maialen Aldazabal, Irene P?rez-Landaluce, Zuri?e del Barrio, David Rodr?guez, Marta Urbano, Andoni Junquera, Daniel Coello, Ricardo Cocco, Irene Herrero, Aritz Urcola, Arantza Larrauri, Enrique D?az de Durana, Hugo Gonz?lez, Bego?a Ortiz de Landaluce, Aitor Eiras, Tomas Yunes, Jon Federio y Teresa de la Fuente), y a todo el personal de la Unidad de Gesti?n Cl?nica de Oftalmolog?a de la OSI Araba.

Financiadores