Efecto del abandono del pastoreo en los atributos funcionales de los pastos atlánticos de montaña

  1. A. Aldezabal
  2. N. Vitores
  3. I. Odriozola
  4. U. Pérez-lópez
  5. N.A. Laskurain
Libro:
Innovación sostenible en pastos: Hacia una agricultura de respuesta al cambio climático
  1. Mª Dolores Báez Bernal (coord.)
  2. Laura Campo Ramírez (coord.)
  3. Sonia Pereira Crespo (coord.)
  4. María J. Bande Castro (coord.)
  5. Julio E. López Díaz (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-608-7722-6

Año de publicación: 2016

Páginas: 59-64

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (55. 2016. Lugo-A Coruña)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto del cese del pastoreo en los atributos funcionales de especies pascícolas en pastos atlánticos, a nivel de comunidad. El estudio se realizó en el Parque Natural de Aralar (País Vasco), donde se instalaron dos cercados permanentes en junio de 2005 con el fin de excluir el pastoreo. Tras un muestreo de vegetación, se determinaron las especies vegetales más importantes y estructurales del pasto. La caracterización funcional se basó en los siguientes atributos: altura de la planta, área específica foliar (SLA) y relación C/N foliar. Los atributos fueron medidos a nivel individual. Los resultados mostraron que las comunidades no pastadas presentaban valores más bajos del SLA en comparación con las pastadas. Sin embargo, las diferencias en la altura y la relación C/N dependieron del lugar experimental. El SLA parece ser el atributo más sensible al abandono del pastoreo.