Nuevos retos docentes en geometría a través de la cestería

  1. Casado Rezola, Amaia
  2. Sánchez Parandiet, Antonio
  3. León Cascante, Iñigo
Revista:
Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura : JIDA: Jornades sobre Innovació Docent en Arquitectura: JIDA

ISSN: 2462-571X 2564-8497

Año de publicación: 2021

Número: 9

Páginas: 342-353

Tipo: Artículo

DOI: 10.5821/JIDA.2021.10550 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUPCommons editor

Otras publicaciones en: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura : JIDA: Jornades sobre Innovació Docent en Arquitectura: JIDA

Resumen

En la ETSA de la UPV/EHU, en las asignaturas de Geometría se continúa evolucionando en el estudio y control de las formas geométricas. Partiendo de las formas básicas, se profundiza en las formas complejas, vinculadas a la Arquitectura. En la actualidad, esta enseñanza se desarrolla vinculando el estudio de las formas geométricas con la confección de modelos inspirados en la cestería tradicional. El uso de software de modelado 3D como Rhinoceros y el lenguaje de programación visual Grasshopper, que actúa como un complemento dentro del primero, permite que los estudiantes exploren patrones y formas nunca antes fabricados. Tras obtener modelos digitales que trascienden las técnicas y formas empleadas en la cestería tradicional, se elaboran modelos físicos a mano. Se ha podido comprobar que al confeccionar modelos con las manos el alumnado desarrolla importantes habilidades para el mercado laboral mientras completa el aprendizaje en las formas geométricas