Experimentación con capas tangibles e intangibles: COVID-19 como una capa intangible más

  1. Sádaba, Juan
  2. Lenzi, Sara
  3. Latasa, Itxaro
Revista:
Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura : JIDA: Jornades sobre Innovació Docent en Arquitectura: JIDA

ISSN: 2462-571X 2564-8497

Año de publicación: 2020

Número: 8

Páginas: 548-563

Tipo: Artículo

DOI: 10.5821/JIDA.2020.9394 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openUPCommons editor

Otras publicaciones en: Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura : JIDA: Jornades sobre Innovació Docent en Arquitectura: JIDA

Resumen

El trabajo por superposición de tramas de información gráfica ha sido una metodología de desarrollo proyectual utilizada por grandes arquitectos como alternativa a otros procesos metodológicos de diseño. Estas capas pueden estar referidas a aspectos tangibles de la arquitectura y el diseño urbano, esto es, elementos físicos, tocables, o a esas tensiones invisibles, intangibles que aportan valor sustancial a la arquitectura. La experimentación con este tipo de trabajo aporta al alumnado una metodología complementaria a otros procesos más lineales y controlados, permitiendo que la propia superposición de capas sugiera la aparición de ‘estructuras de sucesos’ inesperadas. En este artículo se presenta la secuencia de experimentación realizada sobre estas bases metodológicas en tres ejercicios consecutivos desde la composición en dos dimensiones, pasando por lo matérico hasta la creación de un proyecto completo. La pandemia COVID-19 entra a formar parte de estos estratos superpuestos de capas influyendo sustancialmente sobre el resultado final.