Tecnología y cultura en el tránsito de la Ilustración al pensamiento contemporáneoel caso Joaquín Muñoz Delgado

  1. Santos López, Pascual
Dirigida por:
  1. José Javier Ruiz Ibáñez Director/a
  2. Carmen González Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2016

Tribunal:
  1. Javier Fernández Sebastián Presidente/a
  2. Francisco Javier Guillamón Álvarez Secretario/a
  3. José María Cardesín Díaz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Con el estudio de caso de Joaquín Muñoz Delgado, natural de Lorca, procesado por la Inquisición de México en 1784 y otros profesionales con conocimientos cientifico-tecnológicos, nos proponemos como objetivos de esta tesis doctoral entender la influencia del reformismo de la Monarquía. Saber si la tecnología y su apropiación cultural pudieron influir en la modernización del pensamiento de esos profesionales y cómo difundieron ese pensamiento entre la sociedad española de finales del XVIII y principios del XIX. Demostrar que la Ilustración española fue lo suficientemente activa para que las ideas ilustradas calaran en esos profesionales, entre los que surgiría un pensamiento contemporáneo. Intentaremos demostrar que la tecnología era considerada ya como paradigma de cultura, poder y ascensión social. Por último objetivo, iniciar una vía de investigación que estudie esos grupos de profesionales que podrían ser el enlace entre la cultura ilustrada de élite y la cultura popular de la España del XVIII. La metodología utilizada será la propia de la historia cultural, que aúna conocimientos y metodologías de diferentes disciplinas. Además del enfoque biográfico y la metodología del "cambio de escala"� usado en microhistoria. También el análisis típico de la historia del discurso, que entronca directamente con la historia de los conceptos y las metáforas, utilizando el enfoque de la historia cultural de la tecnología.