La memoria del pasado, recurso para el presente y el futuroel caso del proyecto “Fuerte Sancti Spiritus” (Puerto Gaboto, Santa Fe, Argentina)

  1. A. Azkarate
  2. V. Benedet
  3. S. Escribano
  4. I. Sánchez
Libro:
Arqueología: Actas del Primer Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial
  1. Castillo, Alicia (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid ; JAS Arqueología

ISBN: 978-84-941030-9-4

Año de publicación: 2013

Páginas: 603-612

Congreso: Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial (1. 2012. Mahón)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Patrimonio se concibe hoy desde una perspectiva bidimensional, como memoria del pasado pero tambiéncomo recurso para el presente y el futuro. Su tratamiento exige una mirada integral que es imposible proyectardesde la óptica de una sola disciplina. El equipo que trabaja en el Fuerte Sancti Spiritus asume este reto, planteando un proyecto interdisciplinario que se compromete con los distintos eslabones que recoge la Cadena deValor del Patrimonio Cultural, aplicada al primer asentamiento europeo de la cuenca del Río de la Plata. Se hapuesto en marcha un ambicioso proceso que se inició con la identificación e investigación del lugar, que contempla también su mantenimiento y conservación, pero que incide especialmente en su difusión, socializacióny rentabilización.Tras varias etapas de investigación se abre una nueva etapa en la que se pretende transitar de la diagnosis a laintervención. Creemos que es el momento adecuado para realizar una propuesta que regule y articule a medioplazo las acciones necesarias para convertir el yacimiento en un recurso para el desarrollo de Puerto Gaboto yde su región, un objetivo que nunca podría alcanzarse de forma improvisada y que requiere el desarrollo de unaestrategia consensuada y planificada.