Galería de arte La Taller más (+) laboratorio de periodismo Erredakzioa hacen (=) la revista Minerva. Emprendizaje, aprendizaje y divulgación artístico-cultural

  1. Tania Arriaga-Azkarate 1
  1. 1 Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Revista:
Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía

ISSN: 1137-439X

Año de publicación: 2021

Número: 39

Páginas: 29-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía

Resumen

En 2016 el pequeño laboratorio Erredakzioa abrió sus puertas para trabajar en torno a las tecnologías tipográficas y los procesos de producción periodísticos. Ahí, se ha creado ‘Minerva-El reportaje ilustrado-Erreportaje ilustratua’, publicación que pretende ser heredera de las revistas ilustradas del siglo XIX y que se imprime mediante técnicas mixtas (composición y máquina tipográfica, serigrafía e impresión digital). De este modo, se reflexiona sobre la aplicación de los procesos del arte a la prensa impresa y a su enseñanza. Erredakzioa recupera el espíritu del movimiento Arts & Crafts y las prácticas de su principal impulsor William Morris al ralentizar los tiempos de producción, fomentar los textos contrastados y el trabajo artesanal. El laboratorio es la extensión de la Galería y Taller de Grabado La Taller (Bilbao), dirigido por M. Martínez de Arenaza.

Referencias bibliográficas

  • ALZURI, Miriam; GONZÁLEZ, Begoña y ZUGAZA, Miguel. “Prefacio”. En: Museo de Bellas Artes de Bilbao et al. (eds.): Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco. 1968-2018. Bilbao: Museo de Bellas artes de Bilbao y Petronor, 2018; pp. 25, 275.
  • ARENAZA, Maite. Entrevista realizada por la autora a Maite Martínez de Arenaza (11 de enero de 2020).
  • BEAVER, Press Print Shop. MIT. About the Beaver Press Print Shop. Recuperado de: http://beaverpress.mit.edu
  • BLUME, Hermann. Manual de tipografía. 1980. Londres: Thames and Hudson.
  • BULEGOA z/g. [http://bulegoa.org/que-somos/
  • CANGA LAREQUI, Jesús. El diseño periodístico en prensa diaria. Barcelona: Bosch Casa Editorial, 1994.
  • CANTERBURY CHRIST CHURCH UNIVERSITY. Letterpress Reimagined. [https://www.canterbury.ac.uk/arts-and-humanities/school-of-humanities/research/victorian-women- writers/icvww-research-projects-and-events/letterpress-reimagined.aspx
  • DE SMET, Fabian. “Serif Font-14 Weights”. En: Fabiandesmet, 2020. Recuperado de: https://fabiandesmet.com/portfolio/butler-font/
  • ESPINOSA, Lola. “Oficio-blog”. En: Oficio, 2020-2018. Recuperado de: http://oficio-blog.blogspot.com/p/quien.html
  • EVANS, Harold. Diseño y compaginación de la prensa diaria. 1985. México, DF: Ediciones G. Gili S.A.
  • FERRÉ FERRI, Enrique; ALCARAZ MIRA, Antonio. Huellas en el tiempo. Grandes tipos móviles de madera. Presentado en el 2º Congreso Internacional de Ilustración, Arte y Cultura Visual, 1, 2 y 3 de octubre de 2015 (Valencia). Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4995/ILUSTRAFIC/ILUSTRAFIC2015/835
  • KICKSTARTER. Moveable Type: cross-country adventures in printing. Recuperado de: https://www.kickstarter.com/projects/powerandlightpress/moveable-type-cross-country- adventures-in-printing
  • KIRKHAM, Pat. “William Morris y el movimiento Arts and Crafts: la época y los ideales”. En: FONTÁN DEL JUNCO, Manuel; ZOZAYA ÁLVAREZ, María et al. (eds): William Morris y compañía: el movimiento Arts and Crafts en Gran Bretaña. Madrid: Fundación Juan March y Museu Nacional D’Art de Catalunya, 2018.
  • L’AUTOMÀTICA. Recuperado de: https://www.lautomatica.org/es/
  • LA MAQUINARIA MODERNA-Rodríguez Hermanos (fecha desconocida pero anterior a la revolución electrónica), Catálogo nº 4006, Madrid-Bilbao.
  • LA TALLER. Recuperado de: https://www.lataller.com/es/la-taller/taller-2/
  • LAZOIMPRESORES.ES. Recuperado de: http://www.lazoimpresores.es/la-empresa
  • LESGOLD, Alan. M. “The nature and methods of learning by doing”. En: American Psychologist, 56 (11). Estados Unidos, s/f.; pp. 964-973. Recuperado de: https://doi.org/10.1037/0003-066X.56.11.964
  • LOCAL NEWS NETWORK DURANGO (Deborah Uroda, News Producer). New Edition for Old Mancos Letterpress, 2019. Recuperado de: https://www.durangolocal.news/newsstories/new-edition-for-old-mancos-letterpress
  • MANCOS COMMON PRESS. Recuperado de: https://mancoscommonpress.org/
  • MORALES FARFÁN, Lourdes. “Imprenta Municipal-Artes del libro”. En: Una ventana desde Madrid. Recuperado de: https://www.unaventanadesdemadrid.com/madrid/imprenta- municipal.html
  • PLÓMEZ, Academia. Recuperado de: http://familiaplomez.com/academia/
  • SHOAF, Jeremiah. “What’s Trending in Type. Butler”. En: Typewolf, 2016. Recuperado de: https://www.typewolf.com/site-of-the-day/fonts/butler
  • SUÁREZ-CARBALLO, Fernando; MARTÍN-SANROMAN, Juan-Ramón. “El papel de la tipografía en los estudios universitarios de Periodismo en España”. En Gráfica. Documentos de Diseño Gráfico, vol.3, 2015; pp. 29-45. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/318014081_El_papel_de_la_tipografia_en_los_estudios_universitarios_de_Periodismo_en_Espana
  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID. Facultad de Ciencias de la Información. Chibalete. Recuperado de: https://ccinformacion.ucm.es/chibalete
  • UNOS TIPOS DUROS. Recuperado de: https://www.unostiposduros.com/
  • VALLEJOS COTTER, Ana. “Tipo Móvil: rescatando desde la nostalgia y el arte”. En: Endémico. Recuperado de: https://www.endemico.org/medioambiente-es-cultura/tipo-movil-rescatando-desde- la-nostalgia-arte/
  • WHITE, Patrick. Developing Research Questions. Hampshire: Palgrave Macmillan, 2009.
  • WIKITOKi. Josune Urrutia Asua. Recuperado de: http://wikitoki.org/entidad/josune-urrutia-asua-2/
  • EGIMENDi, M (EGIBAR, Itziar). “Minerva, emeki egindako aldizkari ilustratua”. En: Aizu, 2019. Recuperado de: http://www.aizu.eus/index.php?option=com_content&view=article&id=2177:minerva-emeki-egindako-aldizkari-ilustratua&catid=208:erreportajeak-436
  • EITB. Erredakzioa, artea eta kazetaritza uztarturik. Recuperado de: https://www.eitb.eus/eu/telebista/programak/eitb-kultura/bideoak/osoa/6853890/erredakzioa-artea-eta- kazetaritza-uztarturik/
  • BILBOHIRIA. Minerva aldizkariaren bigarren zenbakiak idazlea eta futbolaria batu ditu. Recuperado de: https://www.bilbohiria.eus/53851
  • GRAFFICA.INFO. Nace ‘Minerva. El reportaje ilustrado’, una revista con el ‘savoir faire’ del siglo pasado. Recuperado de: https://graffica.info/minerva-el-reportaje-ilustrado/
  • MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea. Nace el Proyecto cultural Erredakzioa. Recuperado de: https://www.makma.net/nace-el-proyecto-cultural- erredakzioa/Arriaga-Azkarate, T.: Galería de arte La Taller más (+) laboratorio de periodismo Erredakzioa hacen...
  • MAKMA, Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea. Periodismo, ilustración y fútbol en la revista Minerva. Recuperado de: https://www.makma.net/periodismo-ilustracion-y- futbol-en-la-revista-minerva/
  • MARTIN, Maider. “Periodismo a la antigua en el bilbaíno barrio de Solokoetxe”. En: EITB.eus y Radio Euskadi, 2017. Recuperado de: https://www.eitb.eus/es/radio/radio-euskadi/ programas/reportajes/detalle/5237926/periodismo-antigua-bilbaino-barrio-solokoetxe------/
  • NONTZEBERRI. Eskuz eta tipografiarekin inprimatutako “Minerva” argitalpen ilustratuaaurkeztuko dute. Recuperado de: http://nontzeberri.eus/eskuz-eta-tipografiarekin- inprimatutako-minerva-2-argitalpen-ilustratua-aurkeztuko-dute-gaur
  • SIERRA, Elena. “Las Manos negras de los corcheros en una obra de arte”. En: El Correo. Bizkaia, 16 de septiembre, 2019; p. 45.