Aspectos de patología oral en los restos humanos procedentes del parque (Astigarraga, Gipuzkoa)

  1. L. Herrasti 1
  2. F. Etxeberria 1
  3. C. Albisu 1
  4. A. Bandres 1
  1. 1 Sociedad de Ciencias Aranzadi
Libro:
Investigaciones histórico-médicas sobre salud y enfermedad en el pasado: Actas del IX Congreso Nacional de Paleopatología Morella (Castelló), 26-29 septiembre de 2007
  1. Manuel Polo Cerdá (coord.)
  2. Elisa García Prósper (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Paleopatología

Año de publicación: 2009

Páginas: 235-246

Congreso: Congreso Nacional de Paleopatología (9. 2007. Morella)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La excavación arqueológica realizada en las proximidades de la iglesia de Astigarraga, en el espacio que ocupaba el antiguo cementerio, permitió recuperar restos de más de treinta individuos. La mayor parte de los enterramientos son inhumaciones individuales. Sin embargo, el enterramiento correspondiente a la U.E. 102 es de tipo colectivo y simultáneo, en el que se recuperaron nueve individuos masculinos. Esta inhumación se interpreta como una fosa múltiple derivada de un enfrentamiento violento, quizá relacionada con la Guerra de la Convención (1793-1795) o la Guerra de la Independencia (1808-1813) ambas contra Francia. La patología observada es muy variada. Además de la patología articular, las lesiones traumáticas son las más frecuentes: fracturas craneales consolidadas, fracturas de extremidad superior e inferior, fracturas perimortem y heridas en scalp. Sin embargo, el aspecto más sobresaliente está relacionado con la patología oral, consistente en la presencia de caninos impactados y en desgastes por uso de pipas de fumar.