De las cajas de ahorros a las fundaciones bancarias. Desarrollo del autogobierno a través de la regulación del crédito

  1. Pérez Moriones, Aranzazu
Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Año de publicación: 2021

Número: 39

Páginas: 415-422

Tipo: Reseña

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Resumen

Uno de los sectores de nuestro ordenamiento jurídico que ha vivido una mayor y más profunda transformación en la última década ha sido el de las entidades de crédito. La creación de la unión bancaria en la Unión Europea, así como el específico proceso de reestructuración de las cajas de ahorros han introducido importantes cambios en el sector bancario español. Ambos fenómenos no son ajenos a la crisis financiera del año 2008, que podemos considerar que marcó “un antes y un después” en el sistema financiero mundial. Como es conocido, la quiebra de “Lehman Brothers” el día 15 de septiembre de 2008 condujo a la mayor crisis económica vivida hasta ese momento con consecuencias sistémicas, que, lógicamente, también alcanzaron de pleno a la Unión Europea, dando lugar a la conocida como “crisis de la zona euro”. La respuesta a esta crisis fue la unión bancaria, que, en líneas generales, ha supuesto la transferencia de la responsabilidad relativa a la política bancaria de un nivel nacional a la Unión Europea