Análisis de errores y carencias gramaticales en la expresión escrita del alumnado universitario

  1. M. Carmen Encinas Reguero 1
  2. Irene Balza Tardaguila 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, España
Revista:
Lenguaje y textos

ISSN: 1133-4770 2530-0075

Año de publicación: 2021

Número: 54

Páginas: 43-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/LYT.2021.15768 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Lenguaje y textos

Resumen

En este trabajo se analiza una muestra de errores de expresión escrita del alumnado de tercer curso del grado de Educación Infantil, con el objetivo de detectar las posibles carencias gramaticales que en ellos subyacen y reflexionar sobre la relevancia de la didáctica de la gramática en su formación. Los resultados ponen de manifiesto la confusión de dicho alumnado en torno a ciertas categorías gramaticales y su incomprensión de las unidades morfosintácticas y de las relaciones que entre ellas se establecen. Todo ello nos lleva a plantear la necesidad de promover una didáctica de la lengua que preste atención a estos problemas y fomente el análisis y la reflexión.

Referencias bibliográficas

  • ANDREWS, R. (2005). Knowledge about teaching of [sentence] grammar: The state of play. English teaching: Practice and Critique, 4(3), 69-76.
  • ANDREWS, R. (2010). Teaching Sentence-Level Grammar for Writing. The Evidence So Far. En T. Locke (ed.), Beyond the Grammar Wars. A Resource for Teachers and Students on Developing Language Knowledge in the English/Literacy Classroom (pp. 91-108). New York – London: Routledge.
  • BOLITHO, R. y TOMLINSON, B. (1980). Discover English: A Language Awareness Coursebook. London: Heinemann.
  • BOSQUE, I. (1999). El nombre común. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española (v.1) (pp. 3-75). Madrid: Espasa.
  • CAMPS, A. (2009). Actividad metalingüística y aprendizaje de la gramática: hacia un modelo de enseñanza basado en la actividad reflexiva. Cultura y Educación, 21(2), 199-213. https://doi.org/10.1174/113564009788345853
  • CAMPS, A. (2014). Hacia una renovación de la enseñanza de la gramática. Lenguaje y Textos, 40, 7-18.
  • CAMPS, A., GUASCH, O., MILIAN, M. y RIBAS, T. (2005). Bases per a l’ensenyament de la gramática. Barcelona: Graó.
  • CAMPS, A. y MILIAN, M. (2020). La actividad metalingüística en el aprendizaje de la composición escrita. En A. Camps y X. Fontich (eds.), La actividad metalingüística como espacio de encuentro de la escritura y la gramática: un itinerario de enseñanza e investigación en educación lingüística (pp. 115-125). San Juan: Universidad Nacional de San Juan.
  • CAMPS, A. y ZAYAS, F. (coords.). (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelona: Graó.
  • CASSANY, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, Lenguaje y Educación, 6, 63-80. https://doi.org/10.1080/02147033.1990.10820934
  • D’AQUINO, A. (2016). ¡De los errores se aprende! La corrección como instrumento didáctico. Textos. Didáctica de la lengua y de la Literatura, 71, 7-13.
  • DURÁN, C. y RODRÍGUEZ-GONZALO, C. (2020). La enseñanza del verbo y la actividad metalingüística de los alumnos. Dos investigaciones en aulas de Secundaria. ReGroc, 3(1), 113-135. https://doi.org/10.5565/rev/regroc.24
  • ELLIS, N. (1994). Introduction: Implicit and explicit language learning: an overview. En N. Ellis (ed.), Implicit and explicit learning of languages (pp. 1-32). San Diego, CA: Academic Press. https://doi.org/10.1075/sibil.48.01ell
  • FÄLT, G. (1972). Tres problemas de concordancia verbal en el español moderno [Tesis doctoral]. Universidad de Upsala.
  • FONTICH, X. (2019). Should we teach first language grammar in compulsory schooling at all? Some reflections from the Spanish perspective. Crossroads-A Journal of English Studies, 24(1), 26-44. https://doi.org/10.15290/cr.2019.24.1.03
  • FONTICH, X. y CAMPS, A. (2015). Gramática y escritura en la educación secundaria: estudio de caso sobre los conceptos de los profesores. Tejuelo, 22, 11-27.
  • GALLEGO, A. J. (2016). Sobre los ejercicios de ‘reflexión gramatical’: ventajas metodológicas y aplicaciones didácticas. RSEL. Revista Española de Lingüística, 46(1), 145-158. Recuperado de http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/146
  • HERNANDO CUADRADO, A. (1998). Sobre las construcciones de relativo en español. Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, 16, 255-266. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/DICE9898110255A/12769
  • LONG, M. H. (1991). Focus on form: A design feature in language teaching methodology. En K. De Bot, R. Ginsberg y C. Kramsch (eds.), Foreign language research in cross-cultural perspectives (pp. 39-52). Amsterdan: John Benjamins. https://doi.org/10.1075/sibil.2.07lon
  • MELGUIZO MORENO, E. (2016). Los errores ortográficos en trabajos académicos de alumnos universitarios. En A. Díez Mediavilla, V. Brotons Rico, D. Escandell Maestre y J. Rovira Collado (eds.), Aprendizajes plurilingües y literarios. Nuevos enfoques didácticos (pp. 521-532). Universitat d’Alacant.
  • MENDIKOETXEA, A. (1999). Construcciones con se: medias, pasivas e impersonales. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática Descriptiva de la Lengua Española (v.2) (pp. 1635-1722). Madrid: Espasa.
  • MORALES, O. A. y HERNÁNDEZ, L. (2004). Estudio descriptivo del uso de la ortografía de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Kaleidoscopio, 1(2), 151-159.
  • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005). Que. Diccionario panhispánico de dudas. Recuperado de https://www.rae.es/dpd/que
  • REIG, A. (2020). Actividad metalingüística y reflexión durante la escritura cooperativa en Secundaria. Didacticae, 8, 40-58. https://doi.org/10.1344/did.2020.8.40-58
  • RIBAS, T., FONTICH, X. y GUASCH, O. (2014). Introduction. En Grammar at school: Research on metalinguistic activity in language education. Bruselas: Peter Lang.
  • RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, M. J. (2020). Gramática reflexiva en las aulas: pares mínimos, secuencias ambiguas y análisis sintáctico inverso como propuesta didáctica [Trabajo de Fin de Master]. Universitat de Barcelona.
  • RODRÍGUEZ-GONZALO, C. (2012). La enseñanza de la gramática: las relaciones entre la reflexión y el uso lingüístico. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 87-118. https://doi.org/10.35362/rie590458
  • SÁNCHEZ, M. E., JAICHENCO, V. y SEVILLA, Y. (2014). Errores de concordancia sujeto-verbo en la producción de oraciones en español: el papel de la distancia lineal y de los modificadores. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 6(2), 55-63. https://doi.org/10.5872/psiencia/6.2.21
  • SOLANA, J. S. J. (2018). La concordancia (ad sensum) con sustantivos cuantificadores en español. Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 45, 67-106. https://doi.org/10.15304/verba.45.3816
  • SUÁREZ RAMÍREZ, S., SUÁREZ MUÑOZ, A., GUISADO SÁNCHEZ, I. y SUÁREZ RAMÍREZ, M. (2019). La ortografía en el ámbito universitario: una realidad que exige la reflexión del alumnado y la implicación del profesorado. Didáctica. Lengua y Literatura, 31, 135-145. https://doi.org/10.5209/dida.65945
  • WILLIAMS, J. N. (2005). Learning without awareness. Studies in Second Language Acquisition, 27, 269-304.https://doi.org/10.1017/S0272263105050138
  • WRIGHT, T. y BOLITHO, R. (1993). Language awareness: a missing link in language teacher education?. ELT Journal,47(4), 292-304. https://doi.org/10.1093/elt/47.4.292