Desarrollo, validación e implementación de un programa de cribado nutricional en un hospital de tercer nivel

  1. Pérez Doménech, Marta
unter der Leitung von:
  1. José Miguel Soriano del Castillo Doktorvater/Doktormutter
  2. Juan Francisco Merino Torres Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat de València

Fecha de defensa: 19 von Juli von 2021

Gericht:
  1. Josep Bernabeu Mestre Präsident/in
  2. Itziar Churruca Ortega Sekretär/in
  3. Sergio Martínez Hervás Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 673014 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

Introducción: La desnutrición hospitalaria es una situación cada vez más prevalente, que implica un aumento de los costos de salud, una disminución de la calidad de vida y una mayor morbimortalidad. El cribado nutricional es fundamental para detectar precozmente la desnutrición y evitar complicaciones. Objetivos: Desarrollar, validar e implementar la herramienta Nutritional Risk Screening 2002 (NRS-2002) al ingreso y durante la hospitalización de un paciente en el servicio de oncohematología de un hospital de tercer nivel, y conocer su estado nutricional al ingreso y al alta. Métodos: se realizó la NRS-2002 a todos los pacientes ingresados ​​en el servicio de oncohematología, seguida de la valoración nutricional completa (VN) para comprobar su validez. Para medir la concordancia entre los dos diagnósticos, se calculó el Kappa de Cohen para cada visita. El nivel de asociación entre las variables se midió mediante la medida de Goodman y Kruskal. Resultados: 573 pacientes ingresaron en el servicio de oncohematología, de los cuales: 34,4% desnutrición, 44,7% riesgo de desnutrición y 20,9% buen estado nutricional, al ingreso hospitalario según ENN-2002. En los pacientes ingresados ​​por más de una semana, se realizó NRS-2002 semanalmente y se encontró que al alta presentaban: 34,4% de desnutrición, 50,8% de riesgo de desnutrición y 14,76% de buen estado nutricional; además el 12,3% empeora su estado nutricional, el 68,9% lo mantiene y solo el 18,9% lo mejora. El 78,8% de los pacientes con ingresos más prolongados requieren una NV. Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que el NRS-2002 es un método simple y efectivo para la detección temprana de desnutrición. Es importante un seguimiento nutricional durante el período de hospitalización, ya que los pacientes son susceptibles de empeoramiento de su estado nutricional.